Cambio de rostro: ¿Cuáles son los edificios del centro que pueden ser reconvertidos?

Mecenazgo es una de las figuras a utilizarse para financiar la recuperación o reconversión de edificios históricos del centro capitalino, y una herramienta para que el sector privado se involucre en proyectos que buscan dotar a los asuncenos de espacios culturales y de disfrute público. La Estación del Ferrocarril, la Casa Patri, y la Catedral Metropolitana integran la lista de los inmuebles que serán mejorados.

El edificio del Puerto de Asunción será reconvertido en centro cultural, proyecto que se puso en marcha tras la firma de un convenio de cooperación entre La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Administración de Navegación y Puertos (ANNP). ¿Qué otros inmuebles del centro histórico podrían ser revitalizados en beneficio de la ciudadanía?

La Casa Patri, propiedad de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que tiene un proyecto de restauración de más de 20 años, el edificio de la Recova del Puerto, la Catedral, que verá cómo mejorarán las instalaciones interiores y se resolverán los problemas del edificio.

Pero no son los únicos. “El Ministerio de Hacienda planteó la apertura de un museo, un proyecto de varios años que ahora se va a concretar. Con Fepasa firmamos un convenio; ahí está funcionando el museo pero se necesita un plan de gestión para que pueda ser sostenible”, afirmó Silvia Rey, asesora de la secretaría.

La funcionaria afirmó que todo el centro histórico va a ser recuperado y revitalizado. “Hay varios proyectos incluidos en el plan de recuperación del centro histórico de Asunción, aunque su ejecución se llevaría adelante en los próximos cinco años”, manifestó.

Rey aclaró que no todos los espacios serán destinados a manifestaciones culturales propiamente dichas sino que tendrán como finalidad el disfrute público. “El patrimonio siempre es para disfrute público pero puede tener diferentes no sólo cultural, como el museo de Hacienda; otros, como la galería de la Recova, tiene un fin netamente comercial”, agregó.

Tampoco está definido cuánto es el monto que se destinará a concretar los proyectos, y se están planteando diversas fuentes de financiamiento, como la cooperación internacional, y el programa Angiru de la Cultura, un proyecto de mecenazgo del sector privado que ya está en vigencia. Un ejemplo: la empresa Suvinil auspició la pintura del Museo Nacional de Bellas Artes con una donación.

“Tenemos abiertos también diferentes fondos de financiamiento de las agencias de cooperación, pero que tienen que ir cerrándose con la española, con la italiana, con la francesa, con la coreana, cada cual con sus reglas.  No todas son financiamientos con dinero, algunas son cooperación técnica”, resaltó Rey.

La idea de la secretaría es comenzar este año con dos proyectos denominados ancla, y que son los más significativos. “Todavía estamos en etapa de planificación y aún no podemos divulgar públicamente cuáles son porque necesitamos definir de dónde vendrán los fondos”, explicó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.