Según Damián Fernández, de la Asociación de Bodegueros, las ventas durante el partido alcanzaron aproximadamente un 50% más que en un día normal, a pesar de las bajas temperaturas y la lluvia, que suelen afectar negativamente la actividad. La cerveza fue el producto más demandado, seguida por el Fernet, vinos y tragos listos para servir, especialmente los de ron saborizado. “El deporte siempre arrastra euforia y reuniones, y eso inevitablemente se acompaña de bebidas”, señaló Fernández.
Fernández resaltó que el sector espera que este tipo de eventos ayuden a mantener un crecimiento sostenido para lo que queda del 2025, recuperando parte de las bajas ventas registradas en los meses de frío. Además, indicó que las bodegas buscan ofrecer servicio personalizado y asesoramiento en bebidas, fortaleciendo la relación con los clientes y la fidelidad hacia estos negocios.
Por su parte, Jorge Martínez, presidente de la Asociación de Bares (Asobar), confirmó que la jornada fue “histórica” para los locales nocturnos, con afluencia completa y aumento en la facturación, incluso generando más puestos de trabajo temporales para atender la demanda adicional. La cerveza, el Fernet, el whisky y los shots fueron las bebidas más consumidas.
Martínez estimó que “para los partidos del Mundial creo que va a ser mucho más, calculo que de un 50 al 100% más, teniendo en cuenta que mucha gente no va a poder acceder a un paquete de US$ 10.000, US$ 12.000 para ir”. A pesar de los meses de bajas ventas por frío, el sector confía en cerrar el año con resultados positivos, especialmente con la llegada de la primavera.
“Hace dos meses el sector presentaba una baja, a partir de septiembre vimos una mejora que más o menos sube en comparación a lo que fue los primeros meses del año; además creemos que la primavera y el clima va a apoyar al repunte del año”.