Jimmy Sánchez, director ejecutivo de Alepar SA, explicó que la instalación de las oficinas marca el paso de una fase de establecimiento a una de plena operación y expansión. “La empresa ya está operando hace un año en Paraguay, pero ahora estamos contratando personal y listos para hacer negocios. Todo el año anterior fue más para establecernos, crear la empresa y preparar el terreno”.
Sánchez destacó que la prioridad del grupo es fortalecer el vínculo con los productores locales y sustituir importaciones de materias primas provenientes de otros países por cultivos desarrollados directamente en suelo paraguayo.
“Buscamos ampliar la oferta de productos paraguayos que podamos exportar hacia Europa. Tenemos cultivos en Egipto, India y Uganda, pero preferimos trabajar con productores de Paraguay y trasladar esa producción aquí”, comentó.
La decisión de invertir en Paraguay, según Sánchez, responde a tres factores, la estabilidad del país, la confiabilidad de los productores y la calidad superior de los productos agroindustriales locales.
“Los accionistas decidieron invertir en Paraguay justamente por la estabilidad del país, por la confianza en los productores locales y porque los productos paraguayos son mejores. La calidad del agro paraguayo supera la de muchos otros países con los que trabajamos actualmente”, subrayó.
Actualmente, Alepar exporta chía y sésamo, productos que gozan de una gran demanda en el mercado europeo, especialmente en Alemania, donde la chía paraguaya se destaca por su pureza, sabor y alto valor nutricional.
“La chía paraguaya es muy demandada. Tiene un precio mejor que la de otros países, justamente por su calidad, por los componentes naturales que le aporta nuestra tierra y por el cuidado de los productores y de toda la cadena de valor”, señaló Sánchez.
No obstante, la compañía proyecta ampliar su portafolio con nuevos cultivos como, moringa, comino negro y otras especias y superalimentos. El objetivo es reducir la dependencia de proveedores internacionales y convertir a Paraguay en un proveedor directo de estos productos hacia distintos continentes.
“Queremos exportar también a Asia y América del Norte. Llevamos diez años operando principalmente en el esquema Paraguay–Europa, y ahora queremos diversificar mercados y rutas de exportación”, adelantó.
Entre los planes de expansión, Alepar también apunta a incorporar tecnología agrícola alemana en el campo paraguayo, “porque nuestro grupo accionista es también accionista de una empresa de tecnología agrícola. Todo este tema de supervisión a través de drones, láseres, sensores y demás, queremos traer tecnología alemana y con eso fomentar la productividad en el campo paraguayo” dijo Jimmy.
La compañía invirtió más de US$ 300.000 en infraestructura y activos en Paraguay, una cifra que refleja su confianza en el entorno local y su intención de convertir al país en una plataforma exportadora de relevancia global.
“Paraguay es un país con una riqueza enorme en su gente y en su tierra. La chía paraguaya, reconocida en todo el mundo, es un símbolo de ese esfuerzo compartido. Este es solo el comienzo de una nueva etapa de cooperación”, afirmó.