Con US$ 151.000 de inversión privada Villarrica se convertirá en la primera ciudad del país en adoptar blockchain para transacciones

Pracnyas es una empresa paraguaya de soluciones de blockchain que decidió invertir US$ 151.000, no solo para implementar las últimas tecnologías en transparencia y gestión en la Municipalidad de Villarrica, sino también inculcar una nueva cultura en el municipio y demostrar que la transformación tecnológica es factible.

Gracias a la absorción de gastos por parte de Pracnyas, el municipio de Villarrica será el primero del país en adoptar la tecnología blockchain para transacciones, control y gestiones. La tecnología blockchain se trata de realizar acciones en un sistema de “cadenas en bloque”, un registro de datos agrupados en bloques seguros, cuya información se replica para todos los participantes del sistema, haciendo prácticamente imposible la alteración o hackeo de datos, garantizando así la más alta seguridad y la máxima transparencia.

“Nosotros absorbimos esos gastos, que suman un presupuesto de US$ 151.000, y lo que hacemos en realidad es para nosotros una inversión, porque de verdad creemos que la gente podrá ver que es posible una gestión más útil, tecnológica, y que se replique también en otras municipalidades. Es muy importante que las autoridades se den cuenta de la importancia de transformarse hacia la tecnología, es un paso muy importante para el país”, comentó Jorge Valenzuela, director de tecnología de Pracnyas.

La inversión será destinada al rediseño del portal web de la municipalidad, diseño de un portal digital, integración del portal con pasarelas de pago para facilidad de los ciudadanos, creación de un portal e-learning para la capacitación en el sistema blockchain, creación del sistema municipal de gestiones, donación de equipos adecuados y un plan estratégico de transformación tecnológica.

Transformación en cuatro pilares
“Nosotros tenemos en cuenta y consideramos que la transformación digital no es solamente trabajar digitalmente y ya, sino que hay otros aspectos y hay una cultura que transformar. Por eso vamos a implementar un plan sobre cuatro pilares”, explicó el ejecutivo de tecnología de Pracnyas. Estos pilares son las herramientas digitales, un plan de reactivación económica, la transformación estratégica y la transformación cultural.

El diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas con herramientas digitales constituyen la principal inversión de toda entidad gubernamental o empresa para su transformación, ya sean hardwares y softwares de inteligencia artificial, ciencia de datos o business intelligence. Pero este pilar funcionará, según Valenzuela, solo con la solidez de los otros tres; economía, estrategia y cultura.

La reactivación económica del plan de Pracnyas para la Municipalidad de Villarrica se constituye por una plataforma de marketplace, una herramienta de aceleración empresarial, una bolsa digital de trabajo y el apoyo tecnológico a pymes. Por su parte, la transformación estratégica implicará realizar investigaciones y desarrollo de nuevos modelos de negocios y

Alianzas Público-Privadas, planificación urbana para convertir a Villarrica en la primera smart city de Paraguay, en un ecosistema de colaboración con los sectores productivos para generar ideas.

Así, la transformación cultural de la ciudadanía contemplada en el plan de Pracnyas está planificada mediante la comunicación con todos sus agentes sociales, “Comunicando e involucrando a todos en el cambio”, especificó Valenzuela, a través de conversatorios, capacitaciones en metodologías ágiles, cursos, seminarios y talleres.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.