Concepción y Pedro Juan Caballero son las futuras alternativas para el turismo de naturaleza

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se encuentra trabajando en el desarrollo del turismo de naturaleza, teniendo en cuenta el gran potencial natural que posee el país y con el fin de promover la llegada de visitantes a las diferentes ciudades del territorio. Te contamos cuáles son algunos de estos destinos y sus atractivos.

Según Javier Ramírez, director de Productos Turísticos de la Senatur, la institución está trabajando con entidades como el Ministerio del Ambiente y Sostenibilidad (Mades) y la organización Alter Vida con la intención de explotar adecuadamente nuevos recursos naturales o bien adecuarlos para el esparcimiento turístico.

Entre los atractivos turísticos se encuentran las cavernas del distrito de San Lázaro en Concepción donde el Mades, la Industria Nacional de Cemento y la Senatur iniciaron un proyecto para mejorar el mecanismo de visitas al lugar en el cual los interesados pueden desarrollar turismo de aventura. Así también se planea la elaboración de un posible circuito turístico histórico en Vallemí que tendrá la planta industrial de cemento como principal protagonista.

Otro lugar para los visitantes de la comunidad es la recientemente inaugurada Granja Isabel, que cuenta con una huerta ecológica que produce alimentos orgánicos como lechuga, repollo, albahaca, zanahoria, tomate, locote, entre otros y una diversidad de frutas, que luego son servidas en los platos de la Posada Turística Isabel. De igual manera, el establecimiento denominado Posada Karakara es también una propuesta de turismo rural que ofrece opciones de pesca, naturaleza, estancia, camping como principales actividades.

Por otra parte, en Pedro Juan Caballero, tanto el Mades como la Senatur se comprometieron a realizar las construcciones y mejoras necesarias en el Parque Cerro Corá que consisten en la construcción de áreas de venta de productos artesanales y souvenirs, área de descanso, elaboración del sistema de abastecimiento de agua, reservorio y accesorios sanitarios, mejoramiento y ampliación de senderos de acceso y posibles paseos utilizando conocimientos especializados sobre historia, fauna y flora local.

Por último, impulsarán la mejora del acceso al Cerro Muralla donde planean, si es factible, la edificación de un mirador y posteriormente la construcción de un restaurante, área recreativa de niños, mejora en el área de camping y construcción de un anfiteatro y centro de convenciones, siempre teniendo en cuenta los principios de conservación y desarrollo sostenible.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.