Confirmando lo que sabemos: asado paraguayo es el 1° a nivel regional

En la reciente edición del Asado Latin Fest, realizado en la ciudad de Puebla (México), representantes de la cocina nacional lograron un doble podio, instalándose en el primer puesto del mejor asado con su equipo B, compuesto por Reinaldo Ozuna, Eduardo Franco, Negro Riveros, Peta Rüger y Sindy Crimi.

Y a su vez, el equipo A, compuesto por Luis Villalba, Silvia Rizzi, Beto Recalde, Víctor Yegros y Jorge Pedrozo, obtuvo el tercer puesto de la competencia.

Ambos se destacaron entre los 14 equipos de ocho países, por la textura y sabor de las preparaciones, la interacción con el público, el tamaño de las porciones y la presentación de los stands.

Jorge Pedrozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Asadores, indicó que participaron de este evento gracias a la invitación especial del presidente de la Federación Mexicana de Parrilleros, Quetzal Linares, con quien coincidieron en varias ocasiones.

“Fue un gran esfuerzo el hecho de participar de un evento de esta envergadura, y nos pone contentos la obtención de estos maravillosos resultados”, aseguró. La delegación contó con 10 profesionales del asado, quienes debieron sumar esfuerzos para cubrir sus gastos de traslados y hospedajes.

Por su parte, Peta Rüger, miembro del equipo ganador del oro, resaltó que el objetivo siempre fue mostrar la cultura gastronómica paraguaya a través del asado. “Fuimos el último equipo en ser juzgado, entonces cuando vinieron los jueces teníamos algunos factores en contra como que venían de probar muchas opciones, saturados de sabores y en parte, llenos de otros platos, pero a pesar de esto, logramos este posicionamiento”, resaltó Rüger.

Rüger explicó que, si bien tenemos ciertas similitudes en la forma de preparar el asado con países cercanos como Uruguay, Argentina o Brasil, existen elementos característicos de nuestra cultura que ayudan a diferenciarla en su cocción, textura y sabor, a la hora de servir.

Presentaciones

Como el evento duraba dos días (16 y 17 de marzo), el sábado se encargaron de presentar comidas típicas como la sopa paraguaya, el mbeju, mandioca frita, morrones rellenos, batata en papel aluminio, chipa guasu, acompañados de licores paraguayos.

El domingo, pasaron a la acción en la parrilla, con la preparación de tres platos distintos, elaborados con un costillar vacuno entero, un costillar de cerdo entero, y como elemento sorpresa, un conejo.

Asociación Paraguaya de Asadores

La idea es que la asociación pueda fortalecerse para impulsar la cultura gastronómica nacional y logren concretar la primera escuela paraguaya de parrilleros. Para esto, necesitan la adhesión de los profesionales que se dedican a este rubro, y acordar convenios con instituciones públicas o privadas, para capacitar a todos los interesados en distintos puntos del país.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.