¿Cuáles conocías? El ranking de los cinco deportes más raros del mundo

Tal vez el fútbol sea el deporte por excelencia a nivel mundial, el más practicado y el que más pasión y desenfreno genera en sus aficionados. Por detrás, podemos mencionar igualmente otras súper disciplinas como el tenis, el vóley, el basquetbol y el atletismo en general.

Pero, lo que quizá muchos no saben, es de la existencia de deportes poco conocidos pero, a la vez, muy llamativos, ya sea por sus diversas características. Desde intentar jugar al fútbol a bordo de una bicicleta, hasta intercalar el ajedrez con el boxeo o perseguir un queso. En esta nota presentamos los cinco deportes más raros que se pueden encontrar en el mundo. 

Bicigol, o fútbol sobre bicicleta

Se trata de un deporte que es muy practicado en algunos países de Europa, especialmente Alemania, República Checa y Suiza, donde incluso es uno de los más populares. El ex ciclista acrobático de nacionalidad alemana, Nicholas Edward Kaufmann, patentó en 1899 este juego, que consiste en jugar fútbol montado en una bicicleta.

Pero ojo, que los goles no se pueden realizar con los pies, sino que también deben hacerse con la bicicleta, o más directamente, las ruedas. Se juega en formato cinco versus cinco y en la actualidad hasta se fabrican bicicletas exclusivas para la práctica de este deporte.

Chess boxing

El chess boxing o conocido en habla hispana como ajedrezboxing, así como su nombre lo dice combina dos deportes muy distintos, el ajedrez y el boxeo. Uno debe saber utilizar tanto la destreza física como mental, ya que los dos participantes se enfrentan en cinco rounds de boxeo y seis de ajedrez.

Lo más insólito y raro de todo esto es que, para decidir el ganador debe registrarse un nocaut o un jaque mate.

Carrera del queso

¿Quién no se ha puesto a reír una y otra vez de los videos que suelen hacerse viral en redes, de gente corriendo colina abajo y cayendo de maneras tan raras que hasta se hacen divertidas?

Pues se trata del festival del queso rodante (Cooper's Hill Cheese-Rolling and Wake). Deporte practicado en Inglaterra, incluso con participantes que llegan desde distintos países del mundo.

Consiste en un queso circular de unos 4 kg que es lanzado en una colina con caída inclinada de 182 metros. El queso, de tipo Dobule Gloucester, no pasteurizado, semiduro; debe ser atrapado por el competidor que baje la misma colina lo más rápido posible, pero antes de que el mencionado alimento se frene. Comenzó a practicarse en el 1400.

Eukonkanto

En el eukonkanto se compite en pareja. El hombre debe llevar colgada en los hombros a su mujer; y no sólo eso, pues debe ir rebasando con todo y el peso, distintos circuitos como lodo, piscinas con agua, arena, y más. Muy practicado en Finlandia y Suecia, el peso mínimo de las mujeres cargadas es de 49 kg.

Compiten cinco a seis parejas y la ganadora será la que logre llegar a la meta por delante de los demás.

Ladder Racing o Carrera de escaleras

Una actividad al principio solo recreativa y hasta de entrenamiento para los bomberos, fue rápidamente ganando tanta popularidad en los EE.UU. que hoy es casi un deporte nacional más de aquel país.

Consiste en subir lo más rápido posible una escalera apoyada en una pared, columna o hasta un puente, en grupos de hasta seis integrantes, pero cada equipo en escaleras distintas, y el que termine de subir en primer lugar es el equipo ganador. Actualmente en EE.UU. se realizan hasta competencias nacionales.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.