Date una vuelta por Bariloche

(Por Francisco Andino) Bariloche, es un destino turístico extremadamente solicitado por personas de todo el mundo. Sin importar cuál sea su estación, esta ciudad de Argentina ofrece unos paisajes únicos y un sinfín de otros atractivos que deslumbrarán durante toda la estadía.

Esquiar en el Cerro Catedral.

Durante todo el año se puede disfrutar de sus imponentes reservas naturales como sus asombrosas montañas, sus cursos de agua cristalina, sus frondosos bosques o el estilo indiscutible de la mayoría de sus edificaciones.

En el invierno las montañas se suelen cubrir de nieve, cosa que además de adornar ese paisaje incomparable, ayuda a que los visitantes puedan disfrutar de todo tipo de actividades invernales como esquiar, hacer snowboard, caminar con raqueta, pasear en cuadriciclos o trineos, entre otras cosas.

Asimismo, hay que tener en cuenta que toda esta combinación de actividad y nieve, nos llevará indefectiblemente hacia otro de los clásicos de la ciudad en esta época, por tanto nos adentraremos en una de sus reconocidas chocolaterías para poder disfrutar.

A continuación algunos cosas que no puede dejar de hacer en esta ciudad:

1- Caminar por la ciudad

Sin dudar esta es la primera actividad que debe hacer toda persona que visita Bariloche. En él se encontrará una combinación de edificaciones características y monumentales paisajes naturales. Y por si esto fuera poco también se encontrará con acogedores lugares de hospedajes y restaurantes gourmet de primer nivel.

2- Esquiar en el Cerro Catedral

Se la considera una de las actividades más solicitadas para hacer en temporada de invierno. En la montaña de unos 2300 metros de altura, uno puede disfrutar de realizar distintos tipos de actividades deportivas en un espacio enorme.

3- Subir al Cerro Otto

La vista desde el Cerro Otto es incomparable. Además, dentro de su complejo Piedras Blancas, existen variadas actividades para realizarlas en familia, con la pareja o con los amigos.

4- Comer chocolate…

Y sí, este es uno de los mejores lugares para comer chocolate en todas sus formas y en todas sus variedades. Con antiquísimas chocolaterías, hacen de su producto toda una institución.

Podes visitar Abuela Goye, Fenoglio, Rapa Nui, Mamuschka, entre otros.

5- Si aún no la conoces, no pierdas la oportunidad de hacerlo

Sencillamente eso, arma las maletas, reserva tu boleto y listo.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.