Demanda de trámites de ciudadanía europea impulsa servicios genealógicos en Paraguay: España e Italia entre los más solicitados

(Por LA) En los últimos años, la búsqueda de segundas nacionalidades por parte de paraguayos y extranjeros residentes ha crecido exponencialmente, impulsada por leyes favorables en países como España e Italia. En particular, la Ley de Memoria Democrática española, promulgada en 2022 y vigente hasta 2025, ha generado un interés significativo entre los descendientes de ciudadanos españoles.

Esta legislación permite a hijos y nietos de españoles optar por la nacionalidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos dentro del plazo establecido. “Estamos viendo un incremento notable en las solicitudes, ya que muchas personas están apuradas por reunir los documentos necesarios antes de que venza el plazo”, comentó Carolina Pampliega, propietaria de Buniel Servicios Genealógicos.

El proceso para obtener una segunda nacionalidad no es sencillo. Implica recopilar documentación específica, muchas veces dispersa en diferentes países, y entender la legislación de cada jurisdicción. En el caso de España, los descendientes deben demostrar su vínculo familiar con registros que, en ocasiones, datan de siglos atrás y que pueden ser difíciles de localizar.

“Algunas personas solo tienen un nombre y una idea vaga de su ascendencia. Ahí es donde la investigación genealógica juega un papel crucial. En casos más complejos, incluso es necesario buscar documentos en parroquias o registros públicos en Europa, lo que puede alargar el proceso”, explicó Pampliega.

Por otro lado, Italia, cuya legislación es más estable, sigue siendo un destino popular entre los descendientes paraguayos. El país permite la transmisión de la ciudadanía a través de la línea paterna o materna sin límites generacionales, siempre que se cumplan los requisitos documentales.

Las motivaciones para solicitar una ciudadanía europea son variadas. Algunos lo hacen por motivos económicos, buscando acceso a mercados laborales y educativos más amplios. Otros, en cambio, lo ven como una forma de reconectar con su herencia cultural y preservar tradiciones familiares. “Además de los beneficios prácticos, hay un componente emocional. Muchas personas sienten un fuerte vínculo con sus raíces, y obtener la ciudadanía es una forma de honrar esa conexión”, señaló la experta.

El trámite suele comenzar con una evaluación inicial para determinar la viabilidad de la solicitud. Luego, se realiza la búsqueda y recopilación de documentos, tanto en Paraguay como en otros países. Una vez que se cuenta con toda la documentación, se prepara el expediente que será presentado ante las autoridades correspondientes.

El tiempo de procesamiento varía dependiendo del país y la complejidad del caso. “En los casos donde el cliente tiene documentos completos, el trámite es más ágil. Sin embargo, cuando hay información incompleta o errónea, puede tomar varios meses o incluso años completar la investigación”, detalló Pampliega.

España se encuentra en el foco de la mayoría de las solicitudes actuales, debido a la vigencia limitada de su Ley de Memoria Democrática. Pampliega subrayó la importancia de actuar rápidamente: “El plazo se extendió hasta octubre de 2025, pero es fundamental iniciar el proceso lo antes posible, ya que reunir los documentos y cumplir con los requisitos puede ser un desafío”, agregó.

Con el creciente interés por segundas nacionalidades y las oportunidades que estas representan, los trámites de ciudadanía europea se consolidan como una vía para explorar nuevos horizontes, tanto personales como profesionales. Sin embargo, el éxito de estos procesos depende de una adecuada planificación y del acceso a servicios especializados que simplifiquen el camino hacia la obtención de la ciudadanía.

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.