Desafiando al mercado: lecciones de Alan Peña y Sergio Mura, visionarios de muv, Conto y Närma

Alan Peña y Sergio Mura, directivos de muv, Conto y Närma comparten sus experiencias enfrentando desafíos al iniciar un negocio. Ambos destacaron la importancia de entender el mercado y concentrar esfuerzos en un nicho específico, así como la planificación para superar cualquier obstáculo que se presente.

“Antes de iniciar un emprendimiento es importante entender el negocio al que uno está entrando y concentrar los esfuerzos hacia el nicho que se busca atender. Un emprendedor no tiene el tiempo, el equipo o los recursos suficientes como para competir contra las empresas desarrolladas, por eso, el desafío es concentrar todo el empeño en desarrollar el negocio dentro de un pedazo del mercado y saber qué falta en él y qué busca el cliente”, destacó Alan Peña.

Los directivos de muv mencionaron que cuando iniciaron con la aplicación de movilidad, buscaban que las personas puedan tener un control y que cuenten con la transparencia en el precio y por sobre todo que sea seguro.

“muv se creó justamente apuntando a cubrir esas necesidades del mercado, desde la app podés solicitar un viaje con un conductor registrado y verificado por la empresa, tenés la garantía de visualizar el precio antes que te cobren, sabiendo que el precio no va a cambiar y que el conductor te va a buscar de donde estás y llevar en un viaje asegurado por ueno Seguros y registrado en la plataforma de muv para futuras consultas o comentarios al respecto”, indicó Peña.

Teniendo en cuenta que hay un gran porcentaje de personas que están comenzando a emprender Sergio Mura precisó que lo primordial para ir superando cualquier obstáculo que se presente, es ser resilientes.

“Habrá momentos de mucho trabajo y uno se debe enfrentar a muchos imprevistos. Es necesario tener bien en claro cuál es tu objetivo final con la empresa y saber transmitir al equipo lo que se busca para que entre todos ayuden a alcanzar las metas. Es importante tener bien identificados y planificar todos los posibles frentes del negocio. Saber quiénes pueden ser aliados y quiénes son competidores”, señaló Mura.

Un claro ejemplo de superación es su aplicación Conto (herramienta que permite tener el control de las declaraciones de impuesto y recibir información de las finanzas personales) la misma les llevó tres años de estudio y planificación.

“Desde que lanzamos muv, tuvimos la necesidad de contar con un contador para los conductores, que les ayude a liquidar sus impuestos. Buscamos un socio estratégico que nos ayude con la parte impositiva del negocio y poder dar fe de un contador para declarar los impuestos de los conductores de MUV. Con él desarrollamos la primera versión de Conto y pudimos escalar el negocio para atender a los conductores de muv y tener clientes particulares de todas partes”, relató Mura.

En cuanto al financiamiento, subrayaron la importancia del planeamiento financiero y la diversificación de líneas de ingreso, así como la necesidad de buscar socios estratégicos y utilizar líneas de crédito para impulsar el crecimiento.

“Un reflejo de esto es, Närma, los socios aportaron capital a la empresa para poder solventar los primeros meses del negocio. Con el capital que se aportó se solventan las inversiones necesarias en personal, insumos, creación de las viandas y marketing. Tuvimos la buena suerte de contar con el apoyo de otras empresas y centralizamos los gastos operativos del negocio. Una vez que tuvimos tracción, solicitamos una línea de crédito para incrementar la capacidad de Närma y poder entregar más viandas saludables”, acotó Peña.

La diferenciación de la competencia y la relevancia de la marca son temas clave para los ejecutivos, quienes enfatizaron sobre la importancia de escuchar al cliente y pivotar según sus necesidades.

“Cuando iniciamos muv, nos concentramos en atender al cliente particular. Al ser la única plataforma que emite factura, vimos que muchas empresas ponían su razón social para los viajes. Ahí vimos que las empresas buscaban tener muv como alternativa de movilidad. Nos pusimos a desarrollar el modal de muv corporativo, donde las empresas pueden registrarse y gozar de una línea de crédito a la cual pueden vincular todas las cuentas de sus colaboradores para que utilicen en su día a día”, afirmó Peña.

Como último punto, los directivos de muv, Conto y Närma compartieron con InfoNegocios su enfoque para equilibrar las múltiples responsabilidades como líderes.

También expusieron sus métodos, para una buena organización y trabajo en equipo, que son:  una estructura clara con objetivos anuales detallados, segmentados por trimestres para adaptarse a las fluctuaciones del negocio, indicadores clave de desempeño para guiar a cada equipo hacia el éxito.

“La horizontalidad en la empresa promueve la participación y la creatividad entre los colaboradores, alentándolos a ofrecer ideas para mejorar continuamente. Un ejemplo destacado es Tapuku, (servicio logístico para empresas) donde el líder de equipo tiene autoridad para tomar decisiones cruciales, facilitando la eficiencia operativa y la adaptabilidad”, concluyó Mura.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.