Destape español: Tapeo trae gastronomía de la Madre Patria con sus productos congelados

Tapeo es una marca nueva de alimentos congelados que tiene como peculiaridad la oferta de productos gastronómicos tradicionales de España. El propietario de la firma, Samuel García, explicó que la intención de Tapeo es ocupar un espacio en el mercado que se caracteriza por el buen comer y la exploración de tradiciones diversas.

"El rubro de Tapeo es el de productos gastronómicos y específicamente enfocados en la cultura española", añadió García, quién enfatizó en que tuvo la intuición de que en Paraguay podrían funcionar bien la generación de ciertos productos que en España son muy aclamados.

El primer artículo que desarrollaron desde Tapeo fue la tortilla de papas española, una tipo clásica y otra campesina. Aparte de las tortillas españolas, García dijo que tienen pensado fabricar croquetas, luego alioli y otros productos más. Cabe aclarar que los alimentos de Tapeo son envasados y refrigerados y actualmente están disponibles en Casa Rica, Superseis y en Los Jardines. 

"La idea es ir escalando poco a poco a medida de que la marca vaya ganando mercado. Este año empezamos a fabricar y el año pasado ya finiquitamos todo lo referente a la burocracia", expresó. García aseguró que la aceptación de los productos de Tapeo es muy buena, a tal punto que los supermercados llaman para pedir más refrigerados. 

No obstante, el propietario aclaró que ellos prefieren ir despacio para hacer bien las cosas. "En las zonas de Villa Morra, Los Laureles y los barrios vecinos estamos vendiendo con gran ritmo", complementó. 

Actualmente los productos de Tapeo son fabricados en el local de La Tapería, ubicado sobre Senador Long. Sin embargo, García adelantó que próximamente habilitarán una fábrica. 

"Tenemos pensado abrir una planta, preferentemente en Asunción o Luque, estamos buscando terrenos. También estamos por habilitar un café que será parte de la marca La Tapería en el aeropuerto", comunicó el dueño.  

Invertir en Paraguay 

García precisó que está hace cinco años en Paraguay. Él posee otra profesión pero vio la oportunidad para invertir en algún negocio en nuestro país. "El clima de negocios paraguayo tiene ventajas respecto a otros países. Lo negativo es que es un mercado pequeño", subrayó.

El propietario, al realizar una evaluación más profunda, consideró que hasta el momento, a él y a su pareja, Ayesa Ávalos, les está yendo bien con sus inversiones en Paraguay porque entraron a un nicho. "Antes de que existiera La Tapería no había pubs, sino bares y lugares para bailar. Igualmente vamos modificando con el tiempo el concepto, basándonos en lo que solicitan los clientes", resaltó. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.