Dicen ser sinónimos de calidad. ¿Los conoces?

El calor del verano se vino con todo, y además se trajo consigo la serie de cortes de energía tan característicos de esta temporada. Entonces nos pusimos a pensar en que estos cortes o este clima son propicios para el surgimiento de cortocircuitos ya sean estos por la sobrecarga de los sistemas o por la utilización de productos de mala calidad.

Por tanto en nuestro afán de buscar lo mejor para nuestros lectores, nos percatamos que existe un laboratorio del Grupo Luminotecnia que se dedica justamente a brindar a las empresas ciertos controles que determinen que los productos se encuentran aptos para salir al mercado y que reúnen todas las condiciones de calidad.

A continuación, te contamos sobre LABSOL, la división que surgió con la idea de otorgar un sello de calidad a los productos masivos, y hoy es uno de los pilares fundamentales para el control en todas sus áreas (público-privada).  

Acá la entrevista entera con el ingeniero Roberto Duarte, responsable máximo de LABSOL.

¿Cómo nace la idea de crear LABSOL?

Nace ante una necesidad interna del Grupo Luminotecnia, la de controlar la calidad y certificar los cables de CONDEL, ya que era un condicionante muy importante para introducir cables eléctricos seguros y de elevada calidad en el mercado nacional y regional.

En el momento en que CONDEL comenzó a operar, no existían laboratorios nacionales especializados, por lo que se debía enviar muestras al exterior del país, como Sao Paulo o Buenos Aires, hecho que desnudó las carencias en control de calidad en el sector eléctrico.

En ese sentido, el sello de calidad de LABSOL es la muestra tangible del compromiso con la calidad del Grupo Luminotecnia. Muchas empresas para asegurar la gestión y procesos de sus organizaciones se conforman apenas con la aplicación de la norma ISO 9001.

Sin embargo, en el caso del Grupo Luminotecnia, se realizó una importante inversión para disponer la infraestructura de LABSOL, con el objetivo de atender confiablemente las propias necesidades así como las del mercado nacional. Por tanto, este tipo de soportes contribuye en gran medida a la calidad y competitividad de las industrias u organizaciones.  

¿En qué consiste el trabajo que se hace desde LABSOL?

El trabajo de LABSOL está directamente relacionado a verificar la calidad de productos, mediante servicios de pruebas de los mismos, calibración de instrumentos de medición de uso industrial y certificación.

Entre los trabajos de mayor impacto y demanda actualmente se pueden citar:

- La certificación de calidad de los cables y conductores eléctricos:

Mediante pruebas específicas para cada tipo de cable se asegura que cada uno de ellos cumplan con los requisitos correspondientes.

Al inicio de la contratación se realiza una primera prueba de certificación y luego cada 6 meses. Con la certificación se asegura que el producto cumpla con los requisitos de calidad y seguridad eléctrica aplicables a cada tipo de cable, los cuales están establecido en normas técnicas nacionales o internacionales.

- La inspección de seguridad de los recipientes para GLP:

Este servicio garantiza que los mismos puedan contener el gas de manera segura, evitando posibilidades de incendios, explosiones o pérdidas económicas para el consumidor, otorgándole la tranquilidad necesaria.

El procedimiento de inspección consta de controles visuales, luego de pruebas con agua a presión para exigir al recipiente y finalmente un estampado en la propia garrafa, para demostrar que ha superado satisfactoriamente las pruebas. En caso de que la garrafa no supere las pruebas, se pasa directamente a la destrucción del envase y se documenta dicha acción mediante actas o registros.

¿Por qué es importante que las empresas apuesten al servicio de control de calidad?

Porque permite a la empresa atender varios aspectos significativos como:

- Cuidar a sus clientes, entregando un producto seguro.

- Aumentar la competitividad evitando desechos innecesarios y reparaciones constantes.

- Ganar buena reputación en el mercado, diferenciándose de la competencia.

- Instaurar sostenibilidad para sus negocios y emprendimientos.

- Fomentar la competencia leal en el mercado (entre todos los que cumplen los requisitos de calidad).

- Abrir nuevos mercados para la exportación, mediante el reconocimiento de la calidad.

¿Cómo ve el panorama actualmente? ¿Cómo ve los materiales que se producen en las industrias?

Las empresas tradicionalmente en Paraguay invierten muy poco en calidad, condicionadas por un mercado y un consumidor que compra por precio, entonces antiguamente lo único que importaba era tener el menor precio posible, para ganar una cuota de mercado.

Eso viene cambiando ya que el consumidor paraguayo fue ganando experiencia y educación en temas como calidad, seguridad y eficiencia, por tanto las exigencias vienen aumentando a baja velocidad, pero implican cambios importantes, tanto en las propias organizaciones, así como en las regulaciones que el Estado debe poner en vigencia.

El desarrollo industrial en Paraguay se ha acelerado en los últimos años, se han establecido empresas y corporaciones internacionales que ya vienen con el claro concepto de la relación directa entre calidad y competitividad, lo que ha significado que también las industrias nacionales comiencen a tomar más seriamente el ámbito de calidad y a aumentar paulatinamente las inversiones para asegurar la calidad de sus procesos, productos y servicios.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.