Don Cocido Py, el trabajo, legado y sueño de su esposa lo convirtió en un restaurante sobre ruedas

Detrás de cada taza del auténtico cocido quemado paraguayo hay una historia que va más allá del sabor. Ubicado en la esquina de Charles de Gaulle y Alfredo Seiferheld, frente a la Fundación San Rafael, con una fila de personas esperando desde temprano por el desayuno que Don Cocido Py ofrece, de lunes a sábado, de 6:00 a 11:00. Lo que hoy es un restaurante sobre ruedas comenzó como un simple puesto en la vereda, pero lleva consigo el peso de un legado familiar cargado de amor.

Todo comenzó con Lourdes Ojeda, esposa de Luis Cortessi, quienes luego de años de convivencia finalmente se casaron. Lourdes soñaba con emprender, incluso mientras atravesaba una difícil lucha contra el cáncer de ovarios, una dura enfermedad que marcó toda la travesía familiar. Fue Lourdes quien dio la idea a Luis de preparar cocido, mbejú, chipa y otros alimentos típicos, como el mandi’o chyryry, como una forma de ofrecer un desayuno sencillo pero lleno de sabor y tradición, tal cual solía prepararle los domingos en su hogar. “Era su sueño, y lo logramos. Ella siempre decía que el cocido calentito podía alegrar la mañana de cualquiera”, recordó Luis, en conversación con InfoNegocios.

Después de una sala de operaciones, donde todo parecía un panorama negro para ellos, Luis y Lourdes fueron directo al juzgado de paz de Ñemby y le pidieron que los casara. Estaban en pareja desde hacía 16 años y querían formalizar su unión. La jueza, conmovida por su historia, les dijo que, normalmente, cuando aparecen enfermedades complicadas, las parejas se separan, pero ellos, al contrario, querían unirse más que nunca. Este gesto fortaleció aún más el lazo que los mantenía firmes ante la adversidad.

Este proyecto fue creciendo con el tiempo gracias a la calidad de los productos y, sobre todo, al trato que ofrecen a todos sus clientes, atrayendo cada vez a más personas. Sin embargo, Lourdes falleció en 2023 y Luis se mantuvo firme para cuidar su legado. Según recuerda, ella tenía las palabras exactas en los momentos justos y era una verdadera visionaria. “Siempre me decía: ‘Luchá, no te rindas’. Se me fue ella, se me fue la compañera, pero sigo con la fuerza”.

En febrero de 2023, Don Cocido Py dio un salto importante: dejó de ser solo un puesto en la vereda para convertirse en un restaurante sobre ruedas, un colectivo acondicionado que mantiene la esencia de sus inicios. Luis, que es electricista, junto con su hijo de 21 años, fue quien realizó las instalaciones eléctricas del colectivo que usan hoy. Luis sigue al frente, y aunque la tristeza por la ausencia de Lourdes siempre lo acompaña, también está el orgullo de ver cómo el sueño de su esposa sigue vivo.

Sobre la cantidad de gente que reciben en el lugar, Luis puntualizó: “Llegamos a tener hasta 250 personas haciendo fila para comprar el cocido. Eso nos llena de orgullo y también de responsabilidad”.

Este, sin dudas, es más que un emprendimiento: es una historia de amor, de lucha y de cómo, a pesar de las adversidades, es posible transformar el dolor en una razón para seguir adelante, más aún cuando es sabido que costear tratamientos es muy costoso en Paraguay. Con cada sorbo de cocido, con cada bocado de mbejú o chipa, los clientes no solo reciben un desayuno, sino también una parte de la historia de Lourdes y Luis, una historia que inspira y demuestra que el amor se expresa de mil maneras.

Finalmente, la reflexión es que, incluso en las circunstancias más difíciles, los sueños pueden hacerse realidad, porque Lourdes vivió y conoció todo el proceso de lo que actualmente es este emprendimiento. Aunque físicamente ya no esté, es un negocio que inició desde su visión y sigue creciendo. “Mientras pueda seguir, voy a estar aquí, sirviendo y recordando a Lourdes con cada cocido que entrego”, afirmó Luis.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.