Dul-Cesar quiere llegar con sus productos a Oriente Medio (prevé crecimiento del 20% en ventas)

La empresa Dul-Cesar cuenta con varias novedades en torno a la creación de nuevos productos. Este año sumaron 20 ítems y para fin de año llegarán con 10 más, según Alexia Cañiza, encargada de marketing de Dul-Cesar.

“Este primer semestre hemos actualizado y mejorado nuestros packaging, también agregamos nuevas presentaciones a nuestros productos actuales”, comentó Cañiza, quien también anunció que están en vías de lanzamiento de nuevos productos en el mercado.

Es así que agosto viene cargado de lanzamientos de Dul-Cesar.  “Nuestra nueva manteca de maní endulzada con ka'a he'ẽ fue bastante solicitada, agrandamos nuestra línea de confitería con colorantes, almidón de maíz y cacao. También nuestra línea de granos con maíz pororó, locrillo y otros”, mencionó.

La industria procesadora de alimentos Dul-Cesar, cuya planta industrial se encuentra en San Lorenzo, produce anualmente 10.000 toneladas de mermeladas.

“Es nuestro fuerte, luego vamos creciendo con cada línea nueva de producción que incorporamos, por ejemplo, línea sal fina, entrefina y condimentada. Se necesita un nuevo sector, nuevos equipos y nuevo talento humano para satisfacer la demanda”, contó.

Y recientemente aumentaron el tamaño de los jugos sin azúcar, se trata de los Twist de 2 litros, que combinan varios sabores y están presentes en las góndolas de los supermercados.

La encargada de marketing afirmó que buscan complementar la cartera de productos con variadas líneas, para que el consumidor encuentre con facilidad lo que necesita con la calidad Dul-Cesar.

Desde la firma constantemente realizan mejoras en la fábrica, puesto que a medida que más productos agregan, más personas también se van incorporando a la cadena de valor, por lo que deben ampliar las instalaciones y adaptar la infraestructura.  

Dulce pronóstico

Acerca de la expectativa de crecimiento para este año, Cañiza expresó que con la incorporación de nuevos productos y también de más colaboradores, prevén aumentar en un 20% las ventas en comparación a lo registrado en 2020, que fue el mejor año en ventas.

La marca también llega al exterior, puesto que están exportando periódicamente a Estados Unidos y España, y se hallan en negociación con otros países de Oriente Medio.

Dul-Cesar crece con el equipo de producción y también comercial, brindan fuente de trabajo a 170 familias directamente y 800 indirectamente, entre proveedores, comerciantes, horticultores, y otros.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.