El 50% de la facturación de TiendasPy corresponde a productos gastronómicos (en el 2020 los congelados fueron los más solicitados)

TiendasPy registró el incremento en la demanda de alimentos congelados durante el 2020, con un 80% de incidencia en la facturación, según su fundador Nicolás Foissac. No obstante, por causa de la expansión masiva del sector de congelados, que se instaló en cientos de nuevos puntos de venta, las operaciones cayeron en estos primeros meses del 2021. 

“En la categoría de congelados tenemos sopa paraguaya, chipa, mbeju, pan de queso, panes en la sección de tradicionales, y un total de 140 opciones congeladas en el catálogo, contando dulces, carnes, pescados, platos elaborados, pizzas y vegetales", afirmó.

Es posible encontrar alimentos congelados de marcas como Karu, Capanna, Panzone, Pink Cow, El Patrón, Mercedita, Fácil Eat, Georges Pâtissier, entre otras. 

Debido al incremento sostenido del comercio electrónico en 2020, el 80% de la facturación de las ventas gastronómicas estuvieron ligadas a productos congelados, aseguró Foissac

No obstante, este año el 50% de la facturación de la plataforma se relaciona a la venta de productos gastronómicos, según Foissac, pero solamente el 5% está relacionado a la venta de congelados. 

El rotundo cambio se debe a que los productos congelados se expandieron masivamente en tiendas de cercanía, en supermercados y en otros puntos de venta, entonces las personas terminan comprando en múltiples canales y de forma inmediata. 

"La entrega de productos congelados se limita a la zona de Asunción y Central por una cuestión de logística, pero llegamos a todo el país con nuestros otros productos que no necesitan refrigeración. Inicialmente, TiendasPy tenía un foco similar al de un supermercado, pero este año nos enfocaremos en impulsar las categorías con más demanda y modificaremos el foco", adelantó.

Por el momento, en TiendasPy −que ofrece unos 4.500 productos y más de 400 marcas disponibles− la demanda en la sección de congelados está encabezada por las pizzas, los platos elaborados y las carnes congeladas. Además, el fundador confirmó que en Semana Santa recibirán pedidos de productos tradicionales congelados, harinas, panes artesanales, chipitas, dulces, chocolates, entre otros ítems. 

"El año pasado tuvimos un alcance de 100.000 personas con la tienda y se concretó unas 4.000 ventas de marzo a diciembre. La meta para este año es subir esos números, con el mejoramiento de la experiencia del consumidor, la descontinuación de productos con poca venta y la suma de nuevos ítems a cada categoría", señaló.

Al mismo tiempo, el directivo comentó que están enfocados en exportar sus productos. Recientemente concretaron envíos a Francia y están negociando con otros interesados en Europa, en artesanía y otros artículos.

Para concluir, Foissac anunció que trabajarán con normalidad durante la Semana Santa, en horario de oficina.  

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.