El 80% de los trabajadores tiene la intención de buscar un nuevo empleo en 2020

(Artículo publicado en RRHH Press) Un 80% de los trabajadores a nivel global tiene la intención de buscar un nuevo trabajo en 2020, según se desprende de un reciente estudio elaborado por la consultora de selección Hays en 150 países.

De los que afirmaron estar buscando un nuevo puesto, el 40% dijo que era hora de un cambio, mientras que el 22% indicó que se debía a la falta de progresión profesional en su función actual y el 13% afirmaba no estar satisfecho con su salario actual.

Por otro lado, el 11% que indicó que no está buscando activamente un nuevo trabajo, aunque podría valorar un cambio profesional si se le ofreciera un mejor salario (32%), si hubiera más variedad o entusiasmo en los futuros roles (23%) y si se ofrecieran mejores oportunidades de formación y progresión (22%).

Fernando Calvo, director de People & Culture de Hays, señala que "los resultados de nuestra encuesta muestran que el Año Nuevo brinda la oportunidad perfecta para el cambio. Sin embargo, es importante no empezar la búsqueda sin tener en cuenta lo que se quiere de la próxima oportunidad laboral, para así asegurarse de seguir los pasos apropiados".

Para los expertos de Hays, el primer paso es pensar cuál sería su opción ideal: posición, posible progresión, tamaño de la empresa, cultura y sector. Después es recomendable tener claros los motivos correctos del cambio antes de comenzar a buscar un nuevo rol.

“Si el trabajador se va porque no se siente motivado en su puesto actual, pero todavía hay muchas oportunidades dentro de su organización, debe considerar primero si es posible un cambio interno”, señala Calvo.

Fuente: RRHH Press 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.