Felipe Cogorno: “Que Madero haya elegido a Paraguay es una señal clara de confianza en nuestra economía y mercado”

(Por LA) Paraguay está a punto de vivir un hito histórico en su gastronomía y comercio, el Grupo Madero, reconocido referente brasileño de hamburguesas gourmet, abrirá su primer local internacional en el país, de la mano del Grupo Cogorno.

Image description
Image description

La inauguración está prevista para noviembre de 2025 en el futuro Shopping China de Ciudad del Este. “Que Madero haya elegido a Paraguay como el primer país fuera de Brasil donde abre sus puertas es una señal clara de confianza en nuestra economía y en nuestro mercado. Es un reconocimiento al potencial de Paraguay como plataforma de crecimiento regional”, aseguró Felipe Cogorno, director del Grupo Cogorno.

La elección de Ciudad del Este responde a su dinamismo económico, su posición estratégica como capital comercial de la frontera y al flujo de millones de visitantes que recibe cada año. “Los clientes son tanto turistas brasileros que llegan a Shopping China como paraguayos, porque es una marca que conocen y aman. Cada vez que un paraguayo va a las playas de Brasil, busca un Madero”, destacó Cogorno.

El empresario remarcó que la llegada de Madero genera expectativa y alegría en la población. “La gente está súper emocionada con la noticia. Sabíamos que esto iba a traer mucha alegría y expectativa a la gente”, dijo, subrayando la importancia de contar con una marca de reconocimiento internacional en el país.

El local de Madero se instalará en el patio de comidas del Shopping China, un comercio líder de la frontera con más de 90 años de trayectoria. Con 94.000 m2 de construcción, se trata de la obra privada más grande de Paraguay y contará con el patio de comidas más completo de la región, integrando las principales marcas gastronómicas internacionales, como McDonald’s, Burger King, KFC y Pizza Hut.

Cogorno destacó la visión estratégica detrás de esta inversión: “Totalmente bueno, la visión que tienen con relación al liderazgo de Shopping China y su negocio en la frontera es increíble. Querían empezar por la frontera, donde la combinación de turistas brasileros y paraguayos asegura una gran afluencia. La gente le encanta la marca Madero, y esto coloca a Paraguay en el mapa de la gastronomía”.

Según Cogorno, la llegada de Madero refleja un momento de desarrollo económico y expansión en Paraguay. “Este gobierno ha creado condiciones que dan seguridad a los inversores y gracias a eso hoy marcas internacionales deciden apostar en Paraguay. Es un símbolo de confianza del país y marca el inicio de una nueva etapa para Paraguay, porque cada vez más marcas internacionales están apostando aquí”, afirmó.

Sobre el atractivo de Paraguay para los inversionistas brasileros, Cogorno agregó que “por la proximidad con Brasil, los inversores se sienten en casa. Además, aquí hay reglas claras y un ambiente favorable para la inversión extranjera. Esto es un mensaje positivo para el país”.

La inversión del Grupo Cogorno en Ciudad del Este es significativa. “Estamos haciendo una inversión importante. Es la obra privada más grande del país actualmente: un edificio de nueve pisos con 94.000 metros cuadrados, que traerá mucha generación de empleo. Ciudad del Este es la segunda ciudad más importante del país, la capital económica de la frontera. Además, la cercanía con Brasil y el turismo de compras generan una oportunidad comercial única”, aseguró.

El Grupo Madero abrirá dos locales en Paraguay: Madero y Jerónimo, este último enfocado en un público joven y en formatos fast-casual y drive-thru. Cogorno adelantó que la marca tiene interés en expandirse a otras ciudades, incluyendo Asunción, pero que la frontera es el punto estratégico inicial. “La apuesta en Ciudad del Este es fuerte. Después, seguramente considerarán ingresar a otras ciudades. Hemos recibido muchísimos mensajes de gente pidiendo que Madero llegue a Asunción también”, señaló.

Con más de 270 locales en 18 estados de Brasil y un promedio de 4 millones de clientes mensuales, Madero es un referente en gastronomía regional por su combinación de sabor, innovación y sustentabilidad. Su modelo de producción integrado garantiza trazabilidad, calidad y sostenibilidad, desde su Cocina Central de 32.000 m2 en Brasil hasta la logística y distribución de insumos.

Cogorno enfatizó que la llegada de Madero no solo es un logro comercial, sino un mensaje de confianza internacional en Paraguay. “Esto marca un inicio de nueva etapa para el país. Cada vez más marcas internacionales están viendo a Paraguay como un destino confiable. La llegada de Madero es un ejemplo de cómo Paraguay puede integrarse en la estrategia de internacionalización de marcas globales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.