El equilibrio perfecto: cómo integrar marketing de contenidos y publicidad tradicional para maximizar resultados

(Por BR) En el entorno digital las empresas deben repensar sus estrategias de marketing para conectar de manera auténtica con su audiencia. En este contexto, el marketing de contenidos y la publicidad tradicional se presentan como dos enfoques fundamentales, pero con características y objetivos muy distintos. Según Alejandra Laterra, fundadora de La Creativa, nos comentó las diferencias y ventajas de estos dos enfoques, así como la clave para integrar ambos de manera efectiva.

Para la representante, el marketing de contenidos se basa en crear y distribuir contenido valioso y relevante con el fin de atraer y fidelizar a una audiencia. A través de la creación de información útil, educativa y entretenida, el marketing de contenidos busca generar una conexión profunda con la audiencia, en lugar de interrumpirla con mensajes comerciales directos.

Por otro lado, la publicidad tradicional se caracteriza por su enfoque interruptivo, donde los consumidores se ven expuestos a mensajes comerciales a través de medios masivos. En lugar de establecer una relación continua y orgánica, la publicidad tradicional se basa en la repetición y la visibilidad para lograr impacto.

“En La Creativa, entendemos que el marketing de contenidos es una manera más sutil, pero más eficaz a largo plazo, de acercarse al consumidor. Se trata de ofrecer valor antes que vender directamente”, explicó Laterra.

Una de las grandes ventajas del marketing de contenidos, según Laterra, es la capacidad de construir relaciones duraderas con los clientes. “El contenido de valor genera confianza y credibilidad”, afirmó. A medida que las marcas proporcionan contenido relevante y útil, los consumidores tienden a interactuar de manera más orgánica, lo que fortalece el engagement y facilita una conversión más sostenible en el tiempo.

En cambio, la publicidad tradicional, genera un impacto inmediato, pero generalmente efímero, el marketing de contenidos ayuda a posicionar a la marca como una autoridad en su sector. Esto se traduce en una mayor tasa de conversión y en la fidelización de los clientes a largo plazo. “La publicidad tradicional puede ser efectiva en el corto plazo, pero no establece esa relación profunda y duradera que construye el marketing de contenidos”, comentó Laterra.

Aunque el marketing de contenidos tiene claras ventajas, hay situaciones en las que la publicidad tradicional sigue siendo la mejor opción. En casos donde se requiere un impacto inmediato, como en el lanzamiento de un nuevo producto o en campañas con ofertas limitadas, considera que la publicidad tradicional tiene un papel clave. También es útil en sectores donde el alcance masivo es fundamental, como en grandes eventos deportivos o campañas de reconocimiento de marca a través de medios tradicionales.

“Si el objetivo es generar un alto volumen de visibilidad en poco tiempo, como en promociones especiales o lanzamientos, la publicidad tradicional sigue siendo una herramienta poderosa”, agregó Laterra.

A diferencia de los medios tradicionales, donde el alcance está limitado a audiencias masivas y a menudo no segmentadas, las redes sociales permiten a las marcas construir una relación más estrecha y personalizada con sus consumidores. Este cambio hizo que las marcas se centren más en la creación de contenido atractivo y valioso que en la publicidad interruptiva.

Aunque ambos enfoques parecen estar en competencia, Laterra cree que la clave está en integrar lo mejor de ambos mundos. Las empresas pueden aprovechar la publicidad pagada en redes sociales y buscadores para amplificar su contenido y llegar a más personas. Además, los medios tradicionales, como revistas o periódicos, pueden ser utilizados para publicar artículos patrocinados que ayuden a alcanzar audiencias específicas.

"Se trata de lograr un equilibrio. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de combinar los enfoques de manera estratégica para maximizar los resultados", puntualizó Laterra.

La Creativa

Fundada el 24 de febrero, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, La Creativa se posicionó como una agencia boutique especializada en la gestión integral de marcas, combinando diseño, marketing digital, fotografía y asesoramiento estratégico. Su fundadora, Alejandra Laterra, eligió esta fecha simbólica para resaltar los valores de fuerza, valentía y determinación que, según ella, también definen el espíritu de la agencia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.