El nacimiento de un nuevo mercado (Por Patricio Fiorito)

Las denominadas Operaciones a término, más conocidas como Operaciones a futuro, tuvieron su origen hace mucho tiempo en nuestra civilización, teniendo origen en el ámbito de los cereales y la producción agraria.

Por Patricio Fiorito, director ejecutivo de Puente Casa de Bolsa 

Básicamente consisten en la compraventa referidas a bienes fungibles (cereales, monedas, tasas de interés, etc), que se perfecciona en una fecha futura, en un plazo futuro y cierto, ya que el precio se fija “hoy” y la transacción se concreta en el futuro.

Al llegar esa fecha o vencer el plazo, el precio acordado debe hacerse efectivo y ser satisfecho lo pactado. En esa ocasión debe tener lugar la entrega del objeto de la compraventa.

Nótese que esto se da en contraposición a la existencia de un mercado de operaciones de Contado (llamado Spot) en donde las operaciones se pactan en el día a ser cumplidas o con poca diferencia de tiempo (mercados de cereales, ganado, tasas de interés, cambio de moneda, etc).

El mercado de futuros o a término permite administrar riesgos, básicamente de variaciones de precios, dado que las partes intervinientes conocen de antemano (porque así lo han pactado) los precios a los cuales se encontrarán en esas fechas futuras.

Ahora bien, para que este tipo de soluciones de administración empresarial del riesgo sean escalables y masivas, y no dependan de acuerdos solo bilaterales, es necesaria la existencia de mercados institucionalizados, regulados o auto regulados.

Así, a nivel global, un sinnúmero de compradores y vendedores de distintos tipos de activos han venido constituyendo numerosos mercados institucionalizados que facilitan este tipo de transacciones, uniformando los contratos aplicables, las fechas y estándares, las reglas aplicables y de solución de potenciales conflictos. Como por ejemplo, el Rofex (Rosario, Argentina), el Matba (Buenos Aires, Argentina), el reciente UFEX (Montevideo, Uruguay) o los conocidos mercados de Chicago y Londres.

Esta realidad finalmente ha llegado a nuestro país, y la Bolsa de Asunción (BVPASA) se encuentra en pleno proceso de capacitación de sus recursos, de los de las casas de bolsa, importadores, exportadores, implementación de sistemas informáticos y procesos, convenios con la entidad financiera que será la fiduciaria del sistema, etc.

En una primera etapa, se espera la implementación de contratos de futuros de divisas o monedas (Dólar-Guaraní).

Sin duda esto representará un cambio de paradigmas, no sólo para el mercado de capitales del Paraguay, sino para la cultura empresaria nacional, dada la disponibilidad de esta potente herramienta de administración de riesgos para exportadores e importadores.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.