El SNPP y BuscoJobs firmaron un acuerdo

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la empresa BuscoJobs Paraguay firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene por objeto establecer un marco de actuación para la colaboración entre las partes en actividades de Cooperación Técnica mediante el desarrollo de programas tecnológicos, técnicos, pedagógicos y culturales...

Durante el evento, el Director General del SNPP, Lic. Ramón Maciel Rojas, sostuvo que es un motivo de satisfacción el suscribir el convenio, por lo que significa. “Nuestra misión es la formación técnica profesional, toda nuestra energía está orientado a ello, pero en realidad nosotros consideramos que también tenemos que ayudar a los jóvenes a conseguir un empleo, por ser una obsesión del Gobierno Nacional la generación de empleos, ya que es la única forma de erradicar la pobreza, y BuscoJobs, en tal sentido, es una herramienta formidable para poder ayudarnos en ese cometido”, mencionó el titular del ente.
Por su parte la Presidenta de BuscoJobs, Viviana Dioverti de Nasta, manifestó que la firma es una bolsa de trabajo que ayuda a las personas que buscan trabajo y a las empresas que están buscando perfiles. “Somos intermediarios, estamos con más de 3.300 vacancias laborales y más de 15.000 curriculum y nuestra idea es ayudar a los estudiantes y egresados de las carreras técnicas que ofrece el SNPP”, agregó. 
Las autoridades suscribieron además la primera adenda en el marco de este convenio, mediante la cual el SNPP se compromete a: facilitar el ingreso de técnicos de la empresa, a las instalaciones del SNPP, a fin de invitar a los participantes de los cursos del área de Hotelería y Turismo a inscribirse en el soporte web de BuscoJobs, así como ofrecer oportunidades de Formación y Capacitación Profesional a buscadores de empleo que se registren en la base de datos de la firma.
Por su parte, BuscoJobs proveerá los técnicos que tendrán a su cargo realizar la promoción y difusión en aulas, de su soporte web, brindará informes trimestrales al SNPP, sobre número de personas con estudios cursados en la Institución, que hayan cargado sus datos personales en el soporte web de la empresa, además de gestionar ante entidades que posean sistemas de bolsa de trabajo, servicios de intermediación e inserción laboral.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.