Es de buena tela: Eneache llegó al séptimo local en 2023 (proyectan más aperturas y crecer 22% en ventas)

La unidad de negocios del Grupo Internacional Mercosur SA (Gimsa), Eneache, cerró con siete locales en operación en el 2023. Marca de referencia en el sector textil, prevén abrir más tiendas este año y la expectativa apunta a un crecimiento comercial interanual del 22%.

Noelia Ortiz, gerente comercial de Eneache, indicó que cada semana lanzan en las tiendas aproximadamente 40 productos nuevos. Además, ya suman siete locales con perspectivas de ampliación.

“Actualmente contamos con siete sucursales. En noviembre del 2023 se abrió la séptima tienda ubicada en el Shopping Mariscal y se amplió la del Shopping Multiplaza. Contamos con proyectos de apertura de nuevas tiendas en el segundo semestre del año”, comentó.

En cuanto a la expectativa de crecimiento para el 2024 señaló que es del 22% con respecto al año anterior. Asimismo, manifestó que superaron ampliamente los objetivos establecidos en el año 2023. En relación a las novedades en puerta, adelantó que habrá una nueva línea de productos, acompañada de alianzas comerciales y nuevas sucursales.

Eneache se caracteriza por ser una marca creada para acompañar a la mujer de hoy. Las propuestas visten a una mujer auténtica y con estilo propio. Todas las prendas y accesorios buscan la atemporalidad y versatilidad, sin dejar de lado la moda y la tendencia.

Con referencia a las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años como Gimsa, mencionó que abrieron una nueva fábrica para sus marcas Rondina y Eneache, cuyas máquinas se caracterizan por ahorrar energía –hasta el 75% del consumo- y por su alta durabilidad.

Se trata de la quinta fábrica en Mariano Roque Alonso. Asimismo, estuvieron abocados a la inversión en nuevos locales, informática, tecnología, consultoría externa, depósito de logística. Gimsa emplea a 830 personas directamente e indirectamente trabajan con 15 talleres externos. Adicionalmente, la marca Rondina cuenta con 10.000 revendedores.

Gimsa fue fundado en 1991. Es una empresa paraguaya de referencia nacional en el área de diseño, producción y distribución de moda para todo el país. La firma opera a través de más de 25 tiendas distribuidas entre sus principales marcas: Rondina, Eneache, Bruno Corsi, Marie Marie, Josefina, Loia y Lavore.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.