Escala Logística presentará las estrategias para un desarrollo logístico sustentable

Con el objetivo de oficializar su instalación en nuestro mercado y al mismo tiempo servir como reunión de trabajo entre empresarios y directivos de empresas, la firma argentina “Escala Logística”, ofrecerá un workshop denominado “Principales Ejes para el Desarrollo Sustentable del Modelo Logístico del Paraguay”. 
El evento será mañana 23 de octubre y arrancará a las 8:15 horas en el salón… (seguí, hacé clic en el título)

... auditorio de La Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Mayor Bullo esq. 25 de Mayo) con una duración aproximada de dos horas. Marcelo Martinez, General Manager de la empresa, explicó que durante el evento se abordarán temas como “Tercerización de Operaciones Logísticas y Modelos Mixtos”; “Aplicación de Buenas Prácticas Logísticas y Mejora Continua” y “Tecnología Aplicada al Desarrollo de la Competitividad Logística”, con la disertación de referentes extranjeros.

Por otra parte, el directivo brindó detalles sobre la empresa y los servicios que ofrecerá a nuestro mercado como ser diseño de procesos logísticos, automatización de procesos, planificación de demanda e inventario, estrategias de Go To Market, entre otros.
Añadió que actualmente se encuentran en proceso de inscripción legal y aseguró que la primera oficina física de la firma iniciará sus operaciones antes de que finalice el 2014.
Cabe resaltar que de la mano de Escala Logística y como socio comercial, también llegará a nuestro país la firma INFOR, proveedor de soluciones digitales con productos para gestionar la atención al público, la administración y las operaciones de la cadena de suministro.
En cuanto al evento, es exclusivo para representantes de empresas invitadas con cupos limitados. Confirmación de asistencia e información adicional a la dirección info@escalalogistica.com.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.