Expansión inmobiliaria en Encarnación: un imán para inversores de Brasil, Argentina y Europa

(Por LA) Encarnación ha experimentado una notable transformación en los últimos años, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para el sector inmobiliario en Paraguay. Gracias a su ubicación estratégica, cerca de Posadas, Argentina, y al auge del turismo y la inversión extranjera, la ciudad está viviendo una expansión del mercado inmobiliario sin precedentes.

En este contexto, dos expertos del sector destacaron el potencial de la ciudad. Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk y cofundador de Cresia, recordó que la empresa inició sus operaciones en Encarnación hace aproximadamente seis años, identificando rápidamente una oportunidad de mercado. “Cuando llegamos, vimos que había una fuerte demanda tanto para viviendas permanentes como para opciones de alquiler temporario para los turistas que visitaban la ciudad”, comentó Codas.

Desde su primer proyecto, el desarrollo “Paseo de los Teros”, el éxito fue rotundo. “Vendimos los 60 departamentos antes de terminar la obra, lo que nos permitió entender rápidamente la dinámica del mercado local”, aseguró Codas. Este proyecto marcó el inicio de un crecimiento constante en la ciudad, con más desarrollos en marcha, como el “Paseo del Sol”, que se encuentra actualmente en construcción.

Por su parte, Alejandro Loza, director de Grupo Barcelona, dijo que la empresa es pionera en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Encarnación, con más de 175 departamentos construidos en la última década. Loza destacó que en los últimos años ha aumentado la presencia de desarrollos de altura, lo que marca una diferencia con el pasado, cuando la ciudad carecía de este tipo de edificaciones. “Encarnación está viviendo un cambio importante, y los proyectos inmobiliarios están evolucionando para satisfacer una demanda cada vez más exigente”, aseguró Loza.

Uno de los desarrollos más exitosos de su grupo es “Torres Bolik”, que consta de dos torres, una de las cuales ya está terminada. A decir del director del Grupo Barcelona, el interés por los departamentos más pequeños también ha crecido, especialmente en el caso de “Paraná Playa”, un proyecto destinado tanto al mercado de alquileres temporales como a la compra de unidades para residencia permanente.

Encarnación se caracteriza por un mercado inmobiliario variado que atrae tanto a residentes locales con buen poder adquisitivo, como a inversores de Argentina, Brasil y Europa. Codas señaló que la ciudad ha experimentado un aumento en la demanda de departamentos de calidad, tanto para quienes buscan mudarse a un estilo de vida más cómodo y moderno, como para aquellos que desean adquirir propiedades como inversión. “El mercado local está buscando departamentos de buena calidad, con comodidades y amplias superficies”, mencionó.

La ciudad ha sabido capitalizar su cercanía con Argentina, las hermosas playas sobre el río Paraná, y eventos de gran envergadura, como el Carnaval de Encarnación y el próximo Rally. Codas resaltó que la capacidad de camas en la ciudad aún es limitada, lo que crea una oportunidad única para los desarrolladores inmobiliarios que apuestan por proyectos destinados al sector turístico. “La demanda es tan alta que estamos viendo un boom en el desarrollo de departamentos pequeños con amenities, como piscinas y gimnasios, que compiten con los hoteles y ofrecen opciones más atractivas para el turista que busca estancias prolongadas”, explicó Codas.

Loza también destacó la diversidad de los compradores en Encarnación, que incluyen paraguayos, brasileños, europeos, así como argentinos. La cercanía de la ciudad a la frontera con Argentina es una de las claves de este fenómeno, ya que muchos inversores argentinos están adquiriendo propiedades en Encarnación tanto como residencia secundaria como inversión. Además, la llegada de europeos, especialmente alemanes, suizos y checos, se está convirtiendo en una tendencia que marca el perfil del nuevo habitante de la ciudad.

Los precios de los departamentos de Grupo Barcelona varían dependiendo del proyecto, pero en general, comienzan desde los US$ 65.000. Además, las opciones de financiación durante la obra y las facilidades de pago a través de entidades bancarias permiten que más personas puedan acceder a estas propiedades.

Encarnación cuenta con varias zonas que están experimentando un importante crecimiento en términos de desarrollo inmobiliario. Codas mencionó que las cercanas a la Costanera son las más demandadas, con una oferta que incluye departamentos con vista al río Paraná, una de las características más buscadas por los compradores.

A pesar de los retos que enfrenta Encarnación, como la mejora de las infraestructuras y la falta de vuelos comerciales directos, los desarrolladores inmobiliarios coinciden en que el futuro de la ciudad es prometedor. “Encarnación está viviendo un auge, y todo lo que estamos viendo es solo el principio. Los próximos años van a ser clave para consolidar el crecimiento y el potencial de la ciudad”, concluyó Codas.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.