Exportación de soja cayó 54% durante primer semestre (incidió menor producción)

Al cierre de junio de 2022 los envíos de soja en grano sufrieron una caída del 54%, además de una merma del 42% en ingresos, como resultado de la drástica disminución de la producción por condiciones climáticas adversas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
 

Hasta junio, Paraguay desalijó 1.883.045 toneladas de granos de soja, es decir, 2.190.196 toneladas menos (54%) respecto al mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 4.073.241 toneladas.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que esta merma en volumen enviado del grano significó que US$ 702 millones dejaron de ingresar al país. Las divisas generadas a junio fueron de US$ 955,7 millones, una disminución del 42%, respecto a los US$ 1.658,5 millones inyectados a la economía nacional durante el primer semestre del año pasado.

Por otra parte, Tomassone señaló que a pesar de la poca disponibilidad del grano, la exportación de aceites y pellets de soja se incrementó tanto en volumen como en valor, en comparación con el comportamiento de años anteriores.

Es así que en este primer semestre Paraguay exportó 236.111 toneladas de aceite de soja, un incremento de 16.381 toneladas, en comparación con los primeros seis meses del 2021. Esto significó un ingreso de US$ 336.118.723, una variación positiva de US$ 109.468.167, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando los envíos de este derivado generaron US$ 226.650.556.

Con relación al pellet de soja, hasta junio fueron exportadas 813.459 toneladas, 40.806 toneladas más que el mismo lapso del 2021, cuando fueron embarcadas 772.653 toneladas. En cuanto a valores, las exportaciones de este producto significaron US$ 384.189.607, un aumento de US$ 13.558.476 respecto al primer semestre del año pasado, cuando los envíos generaron US$ 370.631.131.

Destinos

Al cierre de junio Argentina se siguió posicionando como el principal destino del grano paraguayo, con el 72 % del total enviado. En la segunda posición, se encuentra Brasil con el 20% y más atrás se ubica Rusia (8%) y otros destinos de extrazona (Canadá y Corea del Sur) con el 0,2%.

Exportadores

Dentro del ranking de exportadores, al sexto mes del año Viterra encabezó la lista con el 12% del total exportado, seguido muy de cerca por ADM (10%), Sodrugestvo (10%), Agrofértil (10%), Cofco (8%), Copagra (8%) y Cargill (8%), entre otros.

Por otro lado, LAR se sigue posicionando como líder de las exportaciones terrestres, pues registró una participación del 22%. Completaron el listado Cargill (13%), Agrofértil (13%), Unexpa (11%) y otros.

Es importante resaltar que si bien se han mejorado parcialmente los inconvenientes con el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, persisten las demoras en las fronteras, especialmente en Ciudad del Este/Foz de Yguazú, que siguen retrasando la salida de los camiones de carga por ese punto.
En total, 44 empresas han sido responsables de las exportaciones del grano al sexto mes del año 2022.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.