Felipa Home llegó a París con 50 productos, entre abanicos de ñanduti y espejos de karanda’y

Felipa Home, marca nacional de decoración para el hogar con elementos autóctonos, cruzó esta vez el océano Atlántico para embellecer la Ciudad Luz. Anteriormente ya habían enviado piezas a EE.UU.

“Luego de haber remitido nuestros productos a EE.UU. seguimos trabajando con la idea de continuar con la internacionalización, y con gran optimismo fuimos tocando distintas puertas”, indicó Andrea Jiménez, propietaria del emprendimiento.

De esta manera, tras enterarse del evento de la Semana de América Latina y el Caribe, organizado por la Unesco y realizada recientemente en París, Francia, luego de varios meses trabajando en el proyecto, finalmente pudieron asistir representando a Paraguay con sus artesanías.

“Haber sido parte de una exposición tan importante en la Unesco fue algo muy importante para la marca. Llevamos cerca de 50 productos, entre espejos de karanda’y, posaplatos decorativos, individuales artesanales, abanicos de ñanduti, y otros, los cuales fueron vendidos en su totalidad”, reveló.

A su vez, en este evento lograron concretar ventas B2C Business to Consumer (negocio a consumidor) y B2B Business to Business (negocio a negocio). “La internacionalización de Felipa Home es una de las prioridades de la marca, seguimos con varios proyectos, enfocados en el mercado norteamericano”, enfatizó Jiménez.

Además, Felipa Home ya habilitó su tienda online para apreciar en vidriera virtual la artesanía local. Dentro del catálogo también se encuentran objetos de bazar (utensilios para el hogar), aromatizadores y sahumerios, macetas, cosmética natural (cremas, jabones, shampoos, acondicionador).

Acerca de los nuevos proyectos señaló que tratan de mejorar cada día con el desarrollo de nuevos productos decorativos para el hogar, enfocándose en innovar y satisfacer las necesidades del cliente.

Con relación al crecimiento de la microempresa, a modo de seguir evolucionando en la manera de hacer negocios y expandirse, comentó que se están capacitando en diferentes ámbitos como marketing, ventas, finanzas, etc.

“Creemos que esto es lo más importante para que una pyme pueda sostenerse en el mercado y crecer. Notamos como nuestras ventas van en aumento, gracias a cada cliente que confía y recomienda a Felipa Home”, aseguró.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.