Hay buena cara pese al mal tiempo: En un año mejoró confianza empresarial según índice de Vistage

El Índice de Confianza Empresarial de Vistage Paraguay muestra que la mayoría de los hombres de negocio locales esperan que la economía mejore en los próximos 12 meses, y prevén mayor facturación y mayor rentabilidad. La mitad de los consultados estima aumentar la inversión en activos fijos, y menos de la mitad cree que incrementará la cantidad de colaboradores.

Un clima más favorable que puede sostener la recuperación productiva local contribuyó a que mejorase la percepción de los empresarios paraguayos sobre la situación económica del país. Esto se ve reflejado en la mejora interanual del Índice de Confianza Empresarial, pese a que en el contexto global las tensiones financieras generaron incertidumbre acerca de la evolución de la recuperación mundial.

En cuanto a la economía, si bien el 18% de los empresarios consultados consideró que empeoró con relación al año anterior, la proporción es menor con respecto al trimestre pasado y a la relación interanual. Además, el 61% de los encuestados espera que la economía mejore en los próximos 12 meses. Las expectativas se sostuvieron gracias al impulso dado por la mejora productiva agrícola.

El clima de negocios también se muestra favorable para el 76% de los consultados, que espera que la facturación se incremente en los siguientes 12 meses. Si bien la proporción es menor en cinco puntos porcentuales al trimestre precedente, supera en seis puntos porcentuales a la del primer trimestre del 2022.

Asimismo, el 66% de los empresarios opinó que la rentabilidad mejorará en los 12 meses venideros. La proporción que espera mejoras aumentó con respecto al año pasado y es similar al del trimestre anterior.

La mitad de los referentes empresariales estima que la inversión en activos fijos aumentaría en los siguientes 12 meses, un porcentaje inferior al del último trimestre. La razón de este descenso estaría motivado por la cautela ante el contexto internacional y las elecciones pasadas.

El otro 50% no espera variar sus gastos de inversión o los reduciría, lo que se debería también a que los empresarios esperan que el nivel de incertidumbre internacional se reduzca y se definan las políticas del próximo Gobierno.

Menos de la mitad, el 42% de los encuestados, considera que el total de colaboradores aumentaría en los 12 meses venideros, una proporción parecida a la de hace un año, aunque el empleo sería una de las variables de ajustes ante la suba de costos.

Razones optimistas

El índice Vistage se ubicó en 117 puntos, un nivel 15% superior al del mismo trimestre del 2022. Sin embargo, dicho nivel es 3% menor al del trimestre previo al actual, lo que en parte reflejaría la estacionalidad.

La situación económica observada en el primer trimestre del año mejoró y se sumó a las expectativas favorables, empujado, probablemente, por el avance positivo de la cosecha agrícola, lo que contribuye a la reactivación de los sectores conexos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.