Innovar para crecer: mostrando las nuevas tendencias de la moda

Como es costumbre, se presentó una nueva edición del seminario About Fashion, organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP). Esta edición busca ofrecer un panorama completo sobre las tendencias mundiales en materia de diseños, telas, creatividad, empaques, tecnología, y otros aspectos fundamentales para el sector textil.

Adriana Chaparro, presidenta de la AICP, mencionó que la idea se mantiene fija, sin importar el paso de las ediciones, “buscamos ofrecer herramientas nuevas a los referentes del rubro, de manera a que sepan cuáles son los aspectos y productos que están marcando tendencia a nivel global, y así los apliquen a sus colecciones”, aseguró.

Teniendo en cuenta el enorme crecimiento que está experimentando el sector año tras año, según Chaparro es fundamental seguir recibiendo conocimientos de los principales exponentes internacionales, de manera a complementar las ideas internas con estas técnicas o instrumentos.

Para Chaparro el desarrollo del sector se da de forma exponencial y se ve reflejado en las 2.000 empresas activas (aproximadamente), las 41.000 personas empleadas y las exportaciones por valor US$ 150 millones, una cifra histórica para la industria confeccionista.

“En este mes de enero, las ventas estuvieron un 4% por encima de las cifras manejadas en 2018 y si todo transcurre de esta manera, el récord histórico de exportaciones podría ser superado nuevamente”, expresó.  

Disertantes

Este año, los organizadores apostaron por contar con la presencia de referentes internacionales de la moda, como Adi Maoz, program leader de Postgrados en el Instituto Marangoni de París, quien con el lema Future Thinking, abordará las mejores prácticas de la moda actual.

El Instituto Marangoni tiene su sede central en Italia, con más de 80 años de historia en la formación de los mejores profesionales de la moda y el diseño.

Desde Colombia, estarán exponentes como Carolina Rueda y Maite Cantero, profesionales de Inexmoda. Las especialistas hablarán sobre Macrotendencias y Tendencias Primavera-Verano 19/20 e Identidad de Marca.

Jornadas

El seminario se desarrollará el 19 y 26 de marzo, en el Hotel Dazzler de Asunción. Para ambas jornadas existen cupos limitados, por eso instan a los interesados a inscribirse a la actividad.

El costo es de G. 450 mil para los socios de AICP, G. 520 mil para no socios y G. 250 mil para estudiantes. Con el abono, las personas podrán asistir a las dos jornadas de capacitación.

Como actividad extra, el 27 de marzo tendrán un workshop práctico, que abordará el proceso de desarrollo de una colección hasta cómo establecer una diferenciación clara en productos de las marcas. El costo es de G. 400 mil y el cupo máximo es de 50 participantes. Para más información llamar al (0981) 448-744 o al (021) 605-194.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)