José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

El presidente saliente, Guillermo Mas Duarte, destacó la unidad gremial como pilar del progreso alcanzado. En su discurso de asunción, Heisecke delineó los principales objetivos de su gestión: consolidar el rol del gremio en la elaboración de políticas públicas, fomentar la participación de más empresas dentro del sector y potenciar el Centro de Estudios Económicos de la Capaco como una herramienta fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia. “Vamos a fortalecer nuestro gremio a partir de una plataforma estratégica”, enfatizó.

Este nuevo período de liderazgo llega en un momento clave para la construcción en Paraguay. Tras varios años marcados por una baja ejecución presupuestaria y un nivel de inversión pública limitado, el sector está experimentando una reactivación sostenida desde el segundo semestre de 2024. Indicadores del Banco Central y del Ministerio de Economía y Finanzas muestran un crecimiento que supera al promedio de la economía nacional, acompañado por una recuperación del empleo y una mayor demanda de materiales de construcción como cemento, hierro y caliza.

La dinámica actual también está vinculada a un repunte de la inversión pública, especialmente en proyectos viales e infraestructura sanitaria, aunque aún se espera una mayor ejecución efectiva en 2025.

Sin embargo, el buen momento también expone desafíos. Uno de los principales es la necesidad de mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente, que ha presionado los precios y generado cuellos de botella en la producción local. Aunque la industria nacional está respondiendo con aumentos en el despacho de cemento —16 % en marzo con relación al mismo mes del año anterior—, el crecimiento del sector exige ajustes para evitar recurrencias en las importaciones.

Otro aspecto clave es la implementación eficiente de programas de vivienda social como Che Róga Porã, que podría generar un fuerte impacto tanto en la calidad de vida de las familias como en la dinamización del mercado interno. La falta de desarrolladores adaptados a los requisitos de este tipo de proyectos y la limitada capacidad de pago de los beneficiarios han sido, hasta ahora, obstáculos que requieren políticas públicas más afinadas.

Desde la Capaco se trabaja también en fomentar políticas de Estado que trasciendan los gobiernos y aseguren la continuidad de las grandes obras de infraestructura. El gremio impulsa la creación de un Consejo de Política de Infraestructura, una mesa multisectorial que integre a actores públicos y privados para definir una hoja de ruta a largo plazo en materia de inversión, planificación urbana y movilidad sostenible.

En ese sentido, el presidente Heisecke y su equipo reafirman su compromiso con el desarrollo equilibrado del país, buscando un entorno de negocios más previsible, transparente y con oportunidades para empresas de todos los tamaños. La meta es clara: posicionar al sector construcción no solo como un dinamizador coyuntural, sino como un pilar estructural de la economía paraguaya.

“Mi meta fundamental y compromiso está con las empresas pequeñas y medianas de Capaco. Aglomeramos a más de 200 empresas, de las cuales el 80%, si no es más, son las empresas pequeñas y medianas. Entonces, a ellas les debo, no hay favores, pero sí compromiso, en el cual voy a trabajar para ese sector del gremio”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.