Juan José Ardissone: “Asunción necesita crecer para arriba y para abajo”

(Por NV) Conversamos con el arquitecto Juan José Ardissone sobre la situación del Paraguay en el rubro inmobiliario. A su criterio, se necesita generar propuestas urbanas de crecimiento en los lugares no aprovechados que están dentro del suelo asunceno.

El arquitecto Juan José Ardissone manifestó que es inminente el crecimiento inmobiliario en la capital, pero los edificios deberían estar proyectados en base a aquello que el cliente realmente necesita. “Es importante que la intensión de los clientes se pueda traspasar a la realidad en base a los criterios de los arquitectos”, indicó.

“Lo que más me importa es que desde adentro una persona se sienta bien. Que lo que se vea desde afuera sea lindo, pero que se disfrute mucho más de la sensación del espacio”, especificó el propietario del estudio arquitectónico llamado Pro.

Pro Arquitectos nació en el año 2008, cuando Juan José se asoció a su hermana Chiara (también arquitecta) y juntos llevaron adelante el estudio. “En conjunto con un gran equipo de arquitectos manejamos una gran variedad de proyectos; desde casas urbanas y de fin de semana hasta edificios de departamentos y hoteles”, explicó.

Como análisis, el arquitecto mencionó que Asunción necesita crecer para arriba en inversión privada y para abajo en inversión pública. “Extender la ciudad horizontalmente empeorará la situación porque los medios de transporte no son los adecuados. El Gobierno debería reestructurar la forma en la que se está desarrollando este crecimiento”, expresó.

“Así deberían plantearse soluciones habitacionales acorde a la demanda, evitando que la gente se traslade demasiado para llegar a sus puestos de trabajo; y al mismo tiempo debe acompañarse desde el sector público con el mejoramiento de los servicios, las calles, plazas y parques. Contamos con espacio, pero no le estamos sacando todo el provecho que se podría”, señaló.

Mirando desde arriba lo más lindo que tiene Asunción son los verdes según el arquitecto. Para él, lo ideal sería que permanezcan los árboles y que se potencie la naturaleza; diferenciándose de esta forma nuestra capital de otras ciudades.

Juan José especificó que el desafío que tiene la ciudad es generar propuestas urbanas de crecimiento de la ciudad en los lugares no aprovechados que están dentro del suelo. “El centro de la ciudad debería mirar al río Paraguay y otras zonas se deberían reinventar”, aseguró.

Por otra parte, en el área corporativa, Ardissone dijo que los estándares internacionales requieren que las empresas trabajen en edificios corporativos y que estas le den mejor calidad de vida a sus colaboradores. “Creemos que en Paraguay tenemos la posibilidad de ofrecer soluciones en este ámbito. Creo que junto con las inversiones privadas que se hicieron y se siguen haciendo se debe pensar en mejorar las vías de acceso a los polos de desarrollo, la calidad de los espacios públicos, la seguridad, etc., de esta manera podrá ser Asunción una opción competitiva a nivel regional para la inserción de multinacionales”, argumentó.

El arquitecto expuso que la mejor ciudad no es la más grande, sino la que logra la mejor calidad de vida de sus habitantes. “Hoy se busca que el ciudadano cuente con todo lo que necesita a pocos metros de su vivienda y su trabajo, evitando el uso del automóvil, potenciando el transporte público y la peatonalización de la ciudad, contribuyendo así la disminución de la polución, al contacto social y al aprovechamiento del tiempo”, sostuvo.

El desafío principal, en cuanto a arquitectura, es que cumplan con los requerimientos del desarrollador, sin olvidar las necesidades del futuro propietario. ¿De qué manera? Juan José dice que trabajando la espacialidad de los edificios. “Nos interesa que nuestros proyectos siempre tengan cierta diferenciación estéticamente, pero con un valor agregado en cuanto a diseño y la funcionalidad”, finalizó el director de Pro. Más información en @proarquitectos.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.