Ojo de Pez, 20 años de creatividad con propósito

(Por Alicia Islas de ODP) En publicidad es normal hablar del fenómeno de la repetición como fórmula para lograr recordación de marca, pero si bajamos un poco a tierra y sacamos de la ecuación que no siempre hay suficiente billetera para estar hasta en la sopa del público objetivo, ¿qué nos queda?

Acá es donde entra el factor sorpresa de esas ideas que conectan de verdad, porque nos emocionan. Esas ideas fuera de la caja, no nacen por arte de magia y menos de divagues, sino que son parte de un proceso creativo desafiante lleno de investigación, inspiraciones, pruebas, testeos, descartes y retrabajos. En ese proceso es importantísimo entrenar el ojo para mirar donde nadie pone la mirada, para encontrar una oportunidad o una tensión cultural que nos lleva al preciado insight creativo.

Y esa mirada 360º con perspectiva única enfocada a encontrar ideas para una creatividad efectiva, es lo que buscamos celebrar con la campaña por los 20 años de Ojo de Pez y así nació el concepto de nuestra campaña: Viendo lo que nadie ve.

Viendo realidades más allá de lo evidente.

Viendo insights que conectan.

Viendo ideas que se vuelven memorables.

Viendo soluciones donde menos esperamos.

Viendo oportunidades que nos recuerdan que siempre hay algo nuevo por descubrir.

Viendo resultados que nos hacen crecer.

Esta campaña partió de un desafío del brief creativo que pedía reflejar nuestra manera de trabajar: con pasión, con curiosidad y con un compromiso orientado hacia los resultados, pero siempre poniendo nuestro ojo crítico hacia el futuro y a las nuevas metas que tenemos como agencia. Así que más que un concepto, es la forma de hacer creatividad que nos define.

Para la agencia no se trata solo de hacer publicidad, sino de encontrar formas reales de comunicar, desde un ambiente positivo, colaborativo, desafiante y en el cual podamos crecer mientras disfrutamos del proceso creativo. Creemos que no se trata solo de mirar diferente, sino de encontrar significado en lo que hacemos, mientras crecemos junto a los talentos y a los equipos de trabajo que formamos con los clientes y otras empresas aliadas para que las ideas salgan bien ejecutadas.

A lo largo de todos estos años, la creatividad de Ojo de Pez se fue adaptando y evolucionando hacia una creatividad efectiva desde distintos enfoques, desde la polémica, desde las emociones que tocan fibras y desde los resultados que se esperan alcanzar, y en este camino, tuvimos la oportunidad de trabajar con personas y marcas muy inspiradoras y desafiantes.

Sabemos que con todos los cambios que se van dando, siempre queda todo por aprender y muchos caminos por recorrer, pero lo que sí tenemos claro es que queremos seguir haciendo lo que nos apasiona: ideas que conecten, que generen conversaciones y que, sobre todo, tengan un impacto positivo.

Seguimos con la misma curiosidad para mirar donde nadie mira y con la motivación de seguir descubriendo historias que valen la pena contar.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.