La primera maquiladora de América con certificación LEED

Premiada con un galardón internacional por tener una planta maquiladora "modelo y verde", la empresa Blue Design convirtió al Paraguay en la pionera en este rubro y demostró que las cosas bien hechas pueden realizarse si es que se las proyectan.

Para conocer un poco más acerca de este galardón tan importante, nos comunicamos directamente con la experta en la materia, y asesora del proyecto, Ing. Gabriela Mesquita.

Blue Design

Es una empresa maquiladora que fabrica jeans y prendas de vestir para exportación a distintos mercados, entre ellos Estados Unidos, Argentina y Brasil.

La planta de Blue Design es la primera en obtener ésta certificación en el territorio local, y además también es la primera Industria Textil en América en recibir tamaño galardón.

¿LEED?

La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) significa por sus siglas “Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible”. La obtenida es la Certificación LEED Silver, bajo la versión New Construction v3.

¿Asesores?

La Empresa ARKÉ, además de dedicarse al asesoramiento integral del proyecto, es la única que se dedica al registro de procesos de Certificación LEED en el Paraguay.

Ejes del proyecto

Según la Mesquita, definitivamente hay 4 ejes fundamentales en los que basaron los esfuerzos para lograr la estructura "sostenible" que presentan.

El primero es en relación al recurso Agua: Como el principal consumo para la fabricación es el agua de lavandería, se ha puesto como meta reciclar como mínimo el 50% del agua de lavados, a través de la instalación de una planta de tratamiento de efluentes de primer nivel ubicada en la zona oeste del predio. Esta planta permite el tratamiento de aguas grises por un lado, aguas negras por el otro y aguas industriales en forma independiente. Las aguas negras tratadas se lanzan al arroyo una vez cumplidos los parámetros nacionales de vertido, las aguas industriales son parcialmente reutilizadas, y las aguas grises tratadas se recirculan a través de la red de aguas grises tratadas, las cuales se utilizan para los inodoros de toda la planta. Así, se obtiene un ahorro del 70% en el consumo de agua potable.

El segundo es el mantenimiento de áreas verdes inalteradas y criterios de paisajismo: El predio tiene gran cantidad de áreas verdes, por lo que se ha optado por realizar en parte un riego por aspersión para las especies plantadas en el sitio, en zonas que tuvieron que intervenirse para la construcción del emprendimiento. Una de las premisas desde el inicio de los trabajos fue identificar las áreas que no tenían necesidad de ser alteradas, para mantenerlas en su estado originario, con especies autóctonas adaptadas al clima del lugar. Esto ha sido posible gracias al establecimiento de perímetros de protección durante la obra, a fin de evitar que los vehículos y maquinarias de construcción pasen por la zona. Entonces se ha logrado mantener 12.000 m2 de áreas verdes, de un total de 23.000 m2 del predio.

El tercero es el confort térmico de los ocupantes: Es la única planta industrial en Paraguay que cuenta con condiciones de confort térmico para las áreas de producción. Se ha optado por realizar la entrada de aire exterior para cumplir con los parámetros de la ASHRAE 62.1, y también se decidió refrigerar dichos ambientes. La única zona no refrigerada es la lavandería, debido a las características particulares de trabajo de las máquinas, pero todas las otras zonas de producción se encuentran refrigeradas.

El cuarto es la eficiencia energética: Se hicieron importantes trabajos en el acondicionamiento pasivo, utilizando techos altamente reflectivos y con un paquete importante de aislación térmica, para evitar la ganancia de calor. Además se han utilizado vidrios dobles y equipos de refrigeración eficientes. Todas las estrategias de ahorro energético logran un ahorro del 40% en relación a una planta similar.

Asimismo, a más de todo lo citado anteriormente, cabe destacar que en la etapa de obras se ha logrado que el 96% de todos los residuos generados se reutilicen o reciclen, entonces con esto se logró que menos del 4% de los residuos fueran a disposición final en vertederos.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.