Las siliconas de alta resistencia, la solución que gana espacio en carpintería de aluminio

En el mundo de la carpintería de aluminio, la innovación no se detiene. Una muestra de ello es DXMAX, una empresa que en poco más de dos años comenzó a ganar terreno en el mercado con su línea especializada de siliconas y sellantes de última generación.

“Nos diferenciamos de la competencia porque nuestras siliconas son de cura neutra, o sea, no contienen componentes ácidos ni aditivos que se degradan fácilmente con el paso del tiempo”, explica Ever Cabral, técnico de la firma. Esta característica técnica convierte a sus productos en una solución ideal para estructuras expuestas a condiciones climáticas adversas.

Entre los productos destacados se encuentran la DX1000, un adhesivo especialmente diseñado para el pegado de fachadas y sistemas tipo structural glazing y la DX900, un sellante estructural “climático”, llamado así por su resistencia comprobada a los rayos UV. “Para exteriores recomendamos siempre las siliconas pigmentadas, ya que la incoloras tienden a degradarse con la exposición al sol”, aclaró Cabral.

Además de su resistencia, otro punto fuerte de estas siliconas es su capacidad de acompañar la dilatación térmica de los materiales, algo importante en aplicaciones como techos de vidrio o pieles de vidrio, donde los movimientos estructurales son inevitables.

La firma también ofrece soluciones para interior, como la silicona para sellado interno, ideal para fijaciones no estructurales, y un sellante acrílico a base de agua, que puede ser pintado y se usa comúnmente para el sellado de grietas o uniones donde la pintura cumple una función protectora.

Por otro lado, la empresa ofrece una espuma de poliuretano expansiva que contiene hasta 60 litros de producto, diseñada para sellar espacios entre marcos y paredes, mejorando así el aislamiento termoacústico en puertas y ventanas. “Una de las ventajas es que el cartucho permite usar el producto en su totalidad, sin desperdicios”, afirmó Cabral.

Con menos de tres años de presencia en el mercado local, la empresa ya se posiciona como una alternativa robusta y confiable para profesionales del rubro. Su oferta de soluciones técnicas responde a las necesidades actuales de eficiencia y adaptación al clima, pilares cada vez más esenciales en la construcción moderna. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.