Mantiene el movimiento: MUV apunta a insertarse en mercados del exterior (segmento corporativo, el más exitoso)

MUV, la plataforma nacional que intermedia a conductores y personas que desean viajar dio la nota hace media década al insertar a una empresa paraguaya en el rubro tecnológico, siendo que tradicionalmente nuestra industria no se había caracterizado por animarse a participar en el campo de la innovación. La firma cumple cinco años en el mercado.

Alan Peña, uno de los cofundadores de la plataforma, habló con InfoNegocios para contarnos cómo les fue en estos cinco años y cuáles son los objetivos para el futuro de la plataforma.

¿Cómo fueron estos cinco primeros años?

 Fueron años de mucho esfuerzo y con dificultades que tuvimos que enfrentar. Al comienzo, cuando tuvimos la idea de lanzar la aplicación, lo que tuvimos que afrontar fue la búsqueda de desarrolladores que se animen a crear una plataforma que compita con los jugadores del mercado internacional. Nuestra primera versión funcionaba, pero no estaba al nivel. Siempre tendemos a superarnos, lograr que la aplicación sea más linda, funcione mejor y tenga cada vez más funcionalidades.

 ¿Al comienzo fue duro posicionarse dentro del mercado?

Al comienzo tuvimos peleas con el Gobierno, con gremios importantes como los taxistas y con la asimetría que existía entre nosotros y las plataformas de origen extranjero. Nosotros esperábamos entrar a un mercado en el que pudiéramos competir libremente y mejorar la calidad de vida de los clientes.

 Llegamos a recurrir a los tribunales en un momento cuando el conflicto con los taxistas ya se había ido de las manos. Después llegaron los jugadores internacionales que contaban con un mercado ganado, tecnología de nivel, una plataforma altamente desarrollada y un bolsillo mucho más grande. Esperábamos que el Gobierno nos defendiera pero no fue así.

¿Siguen considerando que el segmento corporativo de MUV es un éxito?

El segmento corporativo es el más productivo ahora mismo. Somos la única plataforma formalmente constituida en el país y eso nos da una ventaja competitiva, porque podemos ofrecer planes especiales a las empresas, que trabajen a crédito con nosotros y que de esa forma todos sus funcionarios viajen con nosotros. También están habilitados para hacer envíos y demás servicios. Todo es legal y deducible.

 ¿Cómo les está yendo con el tema de la seguridad? Este es un aspecto que muchos conductores cada vez exigen más.

Las empresas propiamente nos consultan sobre este tema. La realidad es que la presencia de MUV nos facilita bastante la posibilidad de controlar a nuestros conductores y medir qué tanto incide la creciente inseguridad en nuestra operativa. La tasa de inseguridad es reducida, para no decir nula.

¿Cuántos clientes corporativos poseen actualmente?

 Estamos arriba de los 500 clientes que trabajan con nosotros bajo esa modalidad. Todas ellas trabajan en Gran Asunción, Ciudad del Este y tenemos algunas empresas en algunas ciudades del interior.

¿En general en cuántas localidades tiene presencia MUV?

 MUV está fuerte en Asunción y Gran Asunción, también prestamos servicios en Ciudad del Este y sus alrededores. En temporada siempre prestamos servicios en las ciudades veraniegas.

¿Cuál es la aspiración que tiene MUV de aquí en adelante?

 Tenemos la meta de salir del país. Podría ser cualquier mercado extranjero. Queremos llevar el producto a cualquier parte del mundo. La meta nos la pusimos antes de la pandemia, pero luego llegó la COVID-19 y nuestros planes se aguaron. Seguimos firmes con el objetivo de salir del país y representar a Paraguay.

 ¿Cuántos viajes por mes realizan?

 Entre 60.000 a 80.000 viajes mensuales, con un poco más de 9.000 conductores registrados. 

¿Qué hará MUV para celebrar su cumpleaños?

 El primer viaje será a 50% para todos y los conductores tendrán una comisión del 85% para cada viaje, que es mucho más de lo que pueden conseguir con la competencia.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)