Maquila nacional crece 12% en el primer semestre (ahora se incluyen servicios digitales al sector)

(Por SR) El régimen de maquila local cerró el primer semestre del 2025 con cifras históricas que reafirman su rol como uno de los principales motores de la economía nacional. De enero a junio, las exportaciones alcanzaron los US$ 575 millones, lo que representa un crecimiento del 12% frente al mismo periodo del 2024, según datos compartidos por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

Además del salto exportador, la generación de empleo también marcó un nuevo récord, con 34.129 puestos de trabajo directo, lo que supone un aumento del 27% respecto al año anterior. Más del 45% de estas plazas están ocupadas por mujeres, consolidando al sector como un espacio de inclusión laboral activa, especialmente para jóvenes y madres en situación de vulnerabilidad.

“El desempeño fue sólido y alentador. La maquila está demostrando no solo capacidad de adaptación, sino también potencial para impulsar una industrialización inclusiva”, explicó Carina Daher, presidenta de la Cemap, en entrevista con InfoNegocios.

Se viene la maquila de servicios: apuesta por el empleo digital

En línea con este crecimiento, el pasado 9 de julio el Gobierno Nacional anunció un nuevo paquete de leyes económicas que apunta a fortalecer las inversiones y el empleo nacional. Uno de los cambios más relevantes dentro de esta batería de propuestas es la modificación del régimen de maquila, vigente desde hace más de 25 años y que hoy representa el 8% del total de las exportaciones paraguayas.

La gran novedad es la incorporación formal de la maquila de servicios, lo que permitirá ampliar el alcance del régimen hacia sectores de alto valor agregado y fuerte base digital. “Ahora vamos a tener maquila de servicio. Esto significa que vamos a tener un empleo de altísima calidad en jóvenes que pueden utilizar recursos digitales, sentarse detrás de una computadora y hacer el BPO, el business process outsourcing”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Este cambio abre la puerta para atraer nuevas inversiones en servicios como atención al cliente, soporte técnico, desarrollo de software y procesamiento de datos, sectores donde Paraguay tiene alto potencial por su capital humano joven y competitivo.

Entre los sectores más dinámicos del régimen actual sobresalen autopartes, confecciones textiles, aluminio, plásticos y productos alimenticios, que en conjunto explican el 83% de las exportaciones del semestre. También crecen con fuerza los servicios intangibles, que ahora tendrán un marco legal más robusto con esta reforma.

La recta final

Para la segunda mitad del año, la Cemap se plantea metas ambiciosas: superar los US$ 1.100 millones en exportaciones, alcanzar los 36.000 empleos directos, impulsar al menos 10 nuevos proyectos y reforzar la capacitación técnica, con foco en habilidades digitales, sostenibilidad y género.

En su 25º aniversario, la Cámara decidió proyectar una visión renovada del sector, simbolizada por la visita de la robot humanoide Sophia al país. “Fue una señal clara de que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida, y de que la industria paraguaya está lista para dar ese salto”, afirmó Daher.

Para sostener el ritmo de crecimiento, el sector maquilador identifica desafíos urgentes: modernizar puertos y rutas, fortalecer la infraestructura energética y digital fuera del eje Central–Alto Paraná, y consolidar sistemas de trazabilidad ambiental y social.

A eso se suma la necesidad de formación técnica continua, especialmente en áreas como robótica, automatización, logística avanzada y ahora también en servicios digitales, ante la expansión del régimen.

“Paraguay tiene la oportunidad de escalar su industria sobre una base verde, tecnológica e inclusiva. Pero para eso, la maquila debe consolidarse como una política de Estado a largo plazo”, concluyó la presidenta de la Cemap.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.