Menudo negocio: Baby Sleep inauguró showroom y suma marcas de emprendedores nacionales

La tienda Baby Sleep amplió su espacio al público trasladándose a una zona muy concurrida y en un área de más de 120 m2, sobre Denis Roa y Bruselas, Asunción. La empresa inició su actividad en 2020 para brindar productos a una demanda poco explotada en el mercado, el segmento de los bebés.

La tienda, que estaba ubicada originalmente cerca de la Avenida San Martín, ahora se trasladó a Denis Roa casi Bruselas. Es un espacio que tiene más de 120 m2 con diferentes sitios con líneas de maternidad, línea de juegos, baberos, mantas, espacio para emprendedores.

Quizás te interese leer: Duérmete niño: Baby Sleep ampliará local ante auge de demanda de productos para bebés

Se encuentra también toda la línea de juegos de Lero Lero, la sección de tejido de crochet y macramé de la marca Crochetto. Asimismo, tienen varios artículos de Baby Pics, que son mordillos, prendedores para los chupetes, perchitas, también la línea de crianza respetuosa Montessori, movimiento libre.

“Siempre tratamos de hacer productos que vayan en relación al desarrollo de los bebés, de los niños y que acompañen eso también. Nosotros tenemos productos desde la maternidad, o sea para embarazadas, tenemos una línea de prendas como remeras de lactancia, vestidos, calzas para embarazadas y después tenemos para los primeros días también, gorritos de algodón, remeritas, shortcitos, mantitas, baberos”, expuso.

Entre otras cosas se podrá encontrar porta chupete, toalla con capucha, salidita de baño y todo lo que abarca hasta los 3 y 4 años de edad. Acerca de las proyecciones para 2024, enfatizó que cada vez tienen más productos, con propuestas también de otros emprendedores.

“Ahora, en verano lanzamos la línea de trajes de baño, ayudando a muchos emprendedores también. De hecho, tenemos un espacio que se llama Abuelita emprendedora, que es para las abuelas que tienen emprendimientos en relación a maternidad o bebés, los pueden traer y les damos un espacio también para que puedan comercializarlos”, anunció.

A futuro, buscan seguir sumando puntos de venta y que siga habiendo cada vez más clientes que usen Baby Sleep, al tiempo de fortalecer la marca en todo el país y a su vez llegar a otros puntos.

Tierna historia

El negocio empezó de manera online, con una inversión inicial de G. 2 millones. Según contó su fundadora Josefina Otero, cuando nació su hijo Luca, junto a su esposo Gastón Pibernus, descubrieron que muchos artículos de diseños originales y a la vez funcionales para recién nacidos no había en el país, por ello hicieron uso de la creatividad para la elaboración artesanal.

Comenzaron con cajas de regalo para los baby showers virtuales, la misma contenía una toalla, babero y un muñequito de apego de crochet, lo cual fue todo un éxito. Luego siguieron con la elaboración de peloteros y a partir de este instante visualizaron un mercado que está poco atendido. Actualmente cuentan con toallas, mantas, baberos, mantas polares, mantas de algodón fino, playmats.

También cuentan con objetos de guardería, baberos con manga que son para comer o pintar, kit guarde (mantelito, toallita, bolsita con nombre). Además ofrecen gorritos, mallas de licra para proteger del sol; otros productos funcionales como los cambiadores, cubre cochecitos.

Una de las líneas es la de maternidad, que comprende calzas y vestidos, y remeras para la lactancia. La marca está presente también en Nappy, Achón, Farmacias Catedral y Plaza Hogar.

“Empezamos haciendo delivery desde casa. Y llegamos para los baby showers virtuales en ese momento y después empezamos con una pequeña tienda y estando en puntos de venta, y ahora con esta nueva tienda que también tenemos espacio para otros emprendedores nacionales”, indicó Otero.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.