Milton Maluhy Filho: “Nuestro desempeño refleja la trayectoria y solidez construida a lo largo de los últimos años”

Itaú Unibanco registró un resultado recurrente de R$ 8,4 mil millones en el primer trimestre de 2023, un alza del 14,6% respecto al mismo período del año anterior y un retorno recurrente sobre el patrimonio neto promedio anualizado (ROE) del 20,7%.

Entre los factores que más influyeron en los resultados cabe citar el aumento de los ingresos por prestación de servicios y seguros y el crecimiento del margen financiero con clientes, impulsado por el efecto positivo del crecimiento de la cartera, asociado al cambio gradual del mix de productos.

“Nuestro desempeño en este primer trimestre refleja la trayectoria de consistencia y solidez construida a lo largo de los últimos años. Por detrás de esos números, está la transformación cultural y digital calcada del ejercicio diario de escuchar a nuestros clientes para anticipar sus necesidades y superar sus expectativas. Hoy en día, somos un banco ágil, diverso e innovador, pero que no renuncia a la disciplina y la excelencia en la gestión de riesgos que siempre caracterizó nuestra actuación”, afirmó Milton Maluhy Filho, presidente de Itaú Unibanco.

El costo del crédito ascendió a R$ 9,1 mil millones en el primer trimestre de 2023, una subida del 30,4% si se compara al mismo trimestre del año pasado. Ese aumento se debió, principalmente, a un gasto de provisión para créditos de liquidación dudosa más alto en los negocios del segmento minorista en Brasil en función de una mayor creación de productos de crédito al consumo y sin garantías.

La cartera de crédito total creció un 11,7% respecto al primer trimestre de 2022 y llegó a R$ 1.153 mil millones en marzo de 2023. En cuanto a la cartera de personas físicas, hay que resaltar los aumentos del 11,4% en tarjeta de crédito, del 24,2% en crédito personal; del 21,3% en crédito inmobiliario, mercado en el que estamos bastante activos y presentando nuevas funcionalidades para atender mejor al cliente, incluso con el escenario de elevación de la tasa básica de interés; y del 17,1% en crédito consignado, o descontado en nómina, en comparación con el mismo período de 2022.

Los ingresos por servicios y seguros crecieron un 6,7% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022, impulsados por el aumento de la facturación de tarjetas, tanto en emisión como en acreditación, además del crecimiento de los ingresos por administración de recursos y del aumento de la producción de consorcios. Asimismo, el aumento de primas obtenidas contribuyó al crecimiento del 10,9% de los resultados de seguros en el mismo período.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.