Mipymes podrán exportar al mundo: lo que representa para Paraguay ser sede del Foro Iberoamericano 2027

Paraguay fue confirmado como país anfitrión del VIII Foro Iberoamericano de MIPYMES, a realizarse entre febrero y marzo de 2027, un evento que reunirá a representantes de 22 países y que, más allá del protocolo, abre una oportunidad gigantesca de negocios y visibilidad internacional para las pequeñas empresas paraguayas.

“Es una oportunidad donde podemos conocer, incluso para enviar nuestros productos en pequeñas cantidades… porque muchas veces nosotros no podemos salir porque no producimos grandes cantidades, pero sí podemos producir para esa microempresa negocio que está en otro país”, destacó Guillermina Imlach, vicepresidenta de Asomipymes, en conversación con InfoNegocios.

Imlach celebró la magnitud del encuentro, que se hará por primera vez en el país. “Yo creo que es un evento que jamás se realizó en Paraguay sobre las mipymes, estamos muy contentos de que se va a hacer este evento de una magnitud bastante grande”, afirmó.

Además del impacto comercial, la empresaria remarcó el valor de compartir desafíos y soluciones entre emprendedores de toda la región: “Una mipyme puede asimilar lo mismo que está haciendo su colega de otro país… las problemáticas son todas iguales en Latinoamérica, no hay mucha diferencia”.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó que la designación es fruto de un trabajo iniciado en 2023, durante las gestiones del Gobierno paraguayo ante el Consejo de Empresarios Iberoamericanos. “Esto fue un trabajo que iniciamos en el año 2023… y este año, con motivo justamente de la venida del presidente de España, nos informaron que fue aceptada nuestra propuesta”, señaló.

El evento, que se realiza de forma rotativa entre España y países de Iberoamérica, llega por primera vez a Paraguay. Giménez adelantó que el foco será la internacionalización de las mipymes paraguayas. “Esto nos va a dar la oportunidad de que podamos preparar a nuestras mipymes para que puedan hacer negocios internacionales… al venir acá todos estos empresarios nos va a permitir hacer ruedas de negocios con nuestras mipymes y poder así generar oportunidades”, explicó.

Como parte de esa preparación, mencionó herramientas en marcha como el Export Checker, desarrollado con apoyo de la cooperación canadiense, y el uso del sistema Exporta Fácil, que permitirá a las microempresas exportar sin burocracia. “Queremos que podamos conquistar el mundo con nuestros productos también”, afirmó.

Con la cuenta regresiva corriendo, Imlach señaló que ya están en marcha los preparativos, aunque reconoció que aún hay desafíos: “Ya estamos trabajando, ya estamos viendo con el viceministro… ojalá que nuestra ley ya esté todo firmado para cuando eso, y podamos también socializarla en este evento”. Haciendo referencia a la Ley Mipymes.

En paralelo, adelantó que se está gestando otro gran evento interno de la Fedemipymes en Paraguay para este año, aunque aún sin fecha confirmada: “Estamos organizando un evento también de una gran magnitud, vamos a querer que participe todo el país, sobre todo la gente del interior”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.