Negocio sólido: Venta de rocas de basalto movió más de US$ 81 millones en 2024

(Por SR) El basalto, material utilizado para la construcción de carreteras, es muy demandado dentro de la industria minera nacional. Según datos del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), los ingresos promedio anuales derivados de su comercialización ascienden a más de US$ 81 millones. Alto Paraná, Presidente Hayes y Central son las principales zonas de extracción y comercialización de esta materia prima.

El sector de extracción y venta de basalto demostró ser un pilar de la economía minera nacional. El basalto es un material de gran versatilidad, ampliamente utilizado en la construcción y la industria debido a sus propiedades de resistencia, durabilidad y dureza. Entre los usos de este mineral, se destaca que en la construcción de carreteras el basalto triturado se emplea como agregado para la elaboración de mezclas asfálticas y bases de pavimentos. También se utiliza como material de relleno en construcciones, como materia prima para la creación de balasto para vías férreas, bloques y losas para paredes, como piedra ornamental, y para la fabricación de cemento y hormigón, entre otros usos.

La abundancia de este recurso natural, especialmente en áreas como el departamento de Itapúa y otros cercanos a la región oriental, lo convierte en un material esencial para proyectos de infraestructura pública y privada.

De las 147 canteras registradas en el Catastro de Canteras en línea del VMME, 87 se dedican a la extracción de basalto, evidenciando su preponderancia en el sector minero. Las cifras muestran que el departamento de Alto Paraná lidera los ingresos por venta de basalto, con un total anual de US$ 34.194.064. Este notable desempeño se atribuye tanto a la concentración de canteras en la región como a su alta productividad. Le sigue Presidente Hayes, con ingresos de US$ 16.139.010, consolidándose como otro actor destacado en esta industria. Central ocupa el tercer lugar, generando US$ 6.035.284 anuales.

Con un precio promedio de venta de G. 66.000 por tonelada (aproximadamente US$ 8,46 al tipo de cambio de 7.800 Gs/US$), la extracción de basalto genera empleos directos e indirectos en comunidades cercanas a las canteras.

Aunque los ingresos por la venta de basalto son significativos, el sector enfrenta retos relacionados con la sostenibilidad y la regulación ambiental. La creciente demanda de este material para proyectos de infraestructura requiere una gestión responsable de los recursos naturales, así como inversiones en tecnología que minimicen el impacto ambiental. Por otro lado, existen oportunidades para diversificar los usos del basalto, tanto en aplicaciones industriales como en exportaciones. Esto podría aumentar el valor agregado del mineral y posicionar al país como proveedor en mercados internacionales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.