Pablo Ferreira: “La facturación aumenta hasta un 100% en nuestros bares en una final de la Champions, en comparación con un día normal”

(Por BR) La final de la Champions League convocó a todos los fanáticos del fútbol al centro de Asunción, convirtiéndolo en una experiencia única, e inyectando dinamismo en la economía y el sector del entretenimiento.

Según Pablo Ferreira, director del Grupo Cinco, estas fechas son un acontecimiento especial para los bares y boliches. “La final de la Champions es una fecha que lleva más de 10 años. Inició allá por el 2012, 2013, o sea, pasaron muchos años para que la gente se acostumbrara al fútbol europeo. Hoy ya se instaló como un evento que trasciende al fútbol. Incluso quienes no siguen la Champions saben que es una fecha especial”, afirmó.

Los bares del Grupo Cinco, como Kilkenny, Capitão Bar y Monkey Jack, no son ajenos a esta tendencia. Para ellos, la Champions implica una organización especial que empieza semanas antes. “Nosotros trabajamos con la agencia MuchoFlow, que nos acompaña en todo lo que es innovación. Todos los años tratamos de que el evento tenga un aprecio, que este año lo hicimos en la Conmebol, pero fuera de ese evento, en los locales, estuvimos a tope”, detalló Ferreira.

Además, señaló que estos eventos activan franjas horarias poco habituales. “Normalmente nuestros bares abren en horario nocturno, pero con la final, el consumo arranca desde las 15:00. Eso genera una ocasión de consumo adicional, que no compite con la rutina habitual, sino que la complementa”, explicó. En términos económicos, el resultado es evidente: “La facturación aumenta hasta un 100% en comparación con un día normal. Es una ocasión nueva, no una redistribución de consumo”, añadió.

El evento especial de la Conmebol convocó a más de 1.500 personas. Aunque muchas entradas se gestionaron a través de marcas aliadas, la convocatoria masiva demostró que hay un interés creciente en vivir este tipo de celebraciones colectivas. “Fue impresionante. La gente ya espera este tipo de activaciones. Algunos se enteraron sobre la marcha, pero igual decidieron ir porque sabían que era una experiencia diferente”, relató Ferreira.

“Nosotros siempre buscamos innovar, ya sea mejorando la calidad de las pantallas, sumando nuevas dinámicas o generando alianzas con agencias para elevar la propuesta estética y tecnológica del evento”, enfatizó.

Uno de los bares insignia del grupo, Kilkenny, se convirtió en un símbolo de estos festejos. “Kilkenny ya está prácticamente lleno con reservas desde días antes. Se volvió un punto de encuentro infaltable para ver partidos importantes, especialmente si juega la selección. La gente viene no solo a ver el partido, sino también a celebrar si el resultado es positivo”, destacó.

Esta misma lógica también se estará replicando para el partido de Paraguay. Capitão Bar, por ejemplo, realizará un evento en alianza con Paseo Carmelitas, mientras que Monkey Jack realizará Estadio Pilsen, que incluye pantallas especiales, sonido envolvente y promociones temáticas. Incluso Mokäi, una terraza en Park Plaza, se suma a la oferta con su propuesta relajada y moderna.

Ferreira remarcó que los eventos deportivos, como los partidos de la selección paraguaya o la final de la Champions, funcionan como verdaderos catalizadores del entretenimiento y el consumo. “Le damos contenido a la gente. Le damos motivos para salir, para compartir. La gente busca excusas para vivir algo diferente, y el fútbol tiene ese poder", dijo.

También destacó el cambio de paradigma respecto a ciertos símbolos patrios. "Hace un año la camiseta albirroja no se vendía. Hoy, en cambio, ya tiene sentido. La gente la usa, la celebra. Todo eso suma a la atmósfera de los eventos", reflexionó.

Sobre los próximos pasos, el director de Grupo Cinco asegura que el calendario está lleno de nuevas ideas. “Vamos a seguir apostando por este tipo de eventos. Ya estamos preparando actividades para los partidos de Paraguay. Queremos que nuestros bares sigan siendo espacios donde se vive el deporte con intensidad, pero también con alegría, comunidad e innovación”, finalizó.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".