La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dio a conocer los resultados del estudio, edición 2024. En esa ocasión, Paraguay registró una puntuación total de 68,11 puntos y un crecimiento de 5,47% respecto a 2021.
El Índice Integral de Impuestos analiza la competitividad y la neutralidad de los sistemas tributarios en 18 países de América Latina. Este índice se convierte en una herramienta para entender qué tan atractivos y eficientes son los sistemas fiscales de la región a la hora de promover inversión, ahorro y crecimiento económico, sin generar distorsiones innecesarias.
Al respecto, Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos y presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto y BPO, consideró que es sumamente favorable para el posicionamiento internacional del país, especialmente en el rubro de exportación de servicios.
Según explicó, este tipo de indicadores fortalecen la imagen de Paraguay como un destino competitivo y confiable, no solo para América Latina, sino también para Europa y otras regiones. “En reuniones recientes con empresarios argentinos, muchos destacaban cómo Paraguay ha ganado visibilidad y protagonismo. Ya no solo por su sistema tributario, sino por un conjunto de factores que lo hacen cada vez más atractivo para invertir”, señaló.
Además del régimen fiscal favorable, Dentice recordó otras ventajas que existen en el país: un clima de negocios cada vez más sólido, el acceso a mano de obra capacitada y flexible, y un sistema laboral que permite, por ejemplo, la contratación por hora a través de la figura del jornalero, algo muy valorado en el sector de servicios tercerizados. “Hoy en día, la mayoría de los servicios que nos solicitan desde el exterior requieren cotizaciones por hora, y Paraguay ofrece una modalidad adaptable a esa necesidad”, explicó.
Por último, mencionó la capacidad de rápida adaptación y aprendizaje del talento humano paraguayo, lo que representa una fortaleza importante para los sectores vinculados a servicios técnicos y especializados.
No obstante, aún existen desafíos por abordar, particularmente en lo que respecta a la capacitación del capital humano, un aspecto que consideró fundamental para garantizar la calidad en la prestación de servicios. En ese sentido, se está trabajando activamente con el Gobierno para fortalecer los programas de formación y actualización profesional, factor relevante para el desarrollo del sector.
En cuanto al ámbito tributario, Dentice consideró que las condiciones actuales son altamente favorables para la industria. No obstante, se están revisando y actualizando los regímenes de incentivos fiscales, como la maquila de servicios y la zona franca de servicios, con el fin de adaptarlos a las nuevas demandas del mercado. Estas mejoras forman parte de un trabajo articulado entre el sector público y privado, con miras a sostener la competitividad del Paraguay como hub regional de exportación de servicios.