Pascual Rubiani: “Cada plataforma tiene su propio lenguaje y tono, las marcas deben ajustarse sin perder su esencia”

(Por BR) En la era digital, donde los consumidores cambian constantemente sus hábitos y preferencias, las marcas enfrentan el desafío de mantenerse relevantes. Un concepto que cobró fuerza en el ámbito del marketing es el Brand Fluidity o fluidez de marca, que implica adaptación, y una estrategia dinámica que permite a las marcas evolucionar sin perder su identidad.

La fluidez de marca se refiere a la capacidad que tiene una marca de adaptarse a diferentes contextos culturales, tendencias emergentes, audiencias diversas y tecnologías en constante cambio. Según Pascual Rubiani, director del Grupo Mass, este concepto obliga a las marcas a desarrollar narrativas flexibles que les permitan participar en conversaciones relevantes dentro de distintos escenarios sin perder su esencia.

Si bien las marcas siempre tuvieron que adaptarse a su entorno, la digitalización amplificó esta necesidad. Hoy en día, la capacidad de segmentar audiencias y generar contenido personalizado llevó a que las marcas deban ser más ágiles para mantenerse conectadas con sus consumidores en cada etapa del túnel de conversión.

Uno de los principales retos de la fluidez de marca es encontrar el equilibrio entre flexibilidad y coherencia. Rubiani destacó que “una marca no debe cambiar radicalmente su esencia para adaptarse, sino desarrollar una narrativa estratégica con múltiples pilares temáticos. Esto significa que una empresa puede abordar diferentes conversaciones y tendencias sin dejar de lado sus valores fundamentales.”

Un ejemplo claro de fluidez de marca es Apple. Su logo se adapta a diferentes campañas y contextos sin perder su identidad visual ni su posicionamiento en la mente del consumidor. Sin embargo, la fluidez no se limita únicamente al diseño. Se trata de una estrategia integral que involucra comunicación, marketing y hasta la forma en que la marca interactúa con sus consumidores en diferentes plataformas.

“Las marcas deben entender que su público es diverso y que cada segmento tiene intereses, valores y comportamientos distintos, no es lo mismo comunicarse en LinkedIn que en TikTok. Cada plataforma tiene su propio lenguaje y tono, las marcas deben ajustarse sin perder su esencia” explicó Rubiani.

Narrativa flexible: es importante definir una serie de pilares temáticos que permitan a la marca interactuar en diferentes contextos sin parecer forzada.

Escucha activa y participación en tendencias: la conversación ya no la domina únicamente la marca, sino los consumidores. Estar atentos a las tendencias y participar en ellas de manera genuina es fundamental.

Las marcas que logran implementar una estrategia de fluidez obtienen múltiples ventajas: mayor relevancia, adaptabilidad a cambios de mercado, mejor engagement, y expansión a nuevos mercados.

Según Rubiani, la fluidez de marca no es una tendencia, es una necesidad en los tiempos actuales. Con la digitalización y la hiperconectividad, las marcas ya no pueden limitarse a mensajes estáticos y unidireccionales. Hoy, deben participar activamente en las conversaciones de sus consumidores y estar listas para adaptarse a cambios constantes en el mercado.

Aunque no es un concepto nuevo, el Brand Fluidity cobró mayor relevancia debido a la creciente fragmentación de audiencias y la necesidad de conectar con consumidores cada vez más exigentes. “El reto para las marcas aparte de vender un producto o servicio, es insertarse en la vida de los consumidores de manera orgánica y relevante”, puntualizó Rubiani. 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)