Por primera vez paraguaya es designada como vicepresidenta del Comité de DD.HH. de la ONU

(Por Diego Díaz) “Es un alto honor ser vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, en este espacio tengo el privilegio de trabajar codo a codo con otros 17 expertos de distintos países, con diferentes culturas y conocimientos jurídicos, pero con el mismo compromiso por los derechos humanos”, expresó Tania Abdo Rocholl, vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, cargo que por primera vez es ocupado por una persona de nuestro país.

Tania también es la primera paraguaya en ocupar un espacio como miembro ante este órgano y tras su designación como vicepresidenta, la compatriota integra el ejecutivo del organismo internacional. “Las funciones de vicepresidencia consisten en colaborar en el mantenimiento del orden de las sesiones, en la dirección de los debates y en las demás actuaciones como el régimen de votaciones, proclamación de decisiones, representación del comité, entre otras”, explicó.

Abdo Rocholl dijo que definitivamente nuestro país tuvo pocas oportunidades para ingresar a un espacio como lo es el comité de DD.HH., donde se analizan las situaciones que implican a naciones, como también se vela por el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, lo que demanda examinar el funcionamiento de los Estados y formular recomendaciones. “En lo personal, deseo hacer todo lo que esté a mi alcance para mantener en alto el nombre de nuestro país, es muy difícil llegar porque existen demasiados filtros y son muchos los países interesados en ocupar estos espacios”, agregó.

Indicó que le gustaría apoyar una estrategia nacional para seguir avanzando en otros espacios internacionales no solo en DD.HH., pues cree que tenemos capacidad de mostrar mucho más. “El comité no tiene un solo tema trascendental en particular, porque está constituido como un órgano colegiado y porque cada país que evaluamos se encuentra en un proceso y momento singular en cuanto a su desarrollo”, complementó.

Situación de Paraguay

Sobre los temas relacionados con DD.HH. en el país sostuvo: “Es bueno que tengamos conciencia de qué es lo que todavía nos falta para avanzar y que no perdamos la capacidad de dialogar. El disenso sirve para crecer, sin embargo, últimamente se ve que existen posiciones antagónicas, sobre todo en las redes sociales, más enfocadas en descalificaciones que en búsqueda de una solución”.

Abdo Rocholl se mostró preocupada por la aparición de discursos agresivos y mentiras para posicionar negativamente algunos temas y sobre todo, la facilidad con la que las personas, con tan solo un mensaje de Whatsapp, son capaces de posicionarse en contra de algo o alguien, sin verificar la información. “Paraguay debe trabajar más en el diálogo, la tolerancia, en la construcción del pensamiento crítico, propio y la capacidad de negociación, de esa manera vamos a seguir avanzando como sociedad”, reveló.

Dificultades

Por último, Abdo Rocholl aclaró que dentro del comité la mayoría de los temas se tratan en inglés o francés, que quizás parecería un asunto menor, pero a su criterio se debe mantener del multilingüismo dentro de esos espacios, porque si esa tendencia continua, el sistema no será muy accesible a personas de habla hispana.

Perfil

Tania Abdo Rocholl es máster en Derecho de Familia y máster Internacional en Derecho, Economía y Gestión del Deporte. Posee un diplomado internacional de especialización en derechos económicos, sociales y culturales, seguridad alimentaria y políticas públicas contra el hambre. Trabajó como asesora jurídica de la Honorable Cámara de Diputados, fue directora general de DD.HH. del Ministerio de Justicia y Trabajo y actualmente es miembro del Comité de DD.HH. de la ONU, tras la designación de la Cancillería de la República.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.