Previa del Mundial de Qatar registró 50% más de lesionados que el de Rusia (y pierden el jugador y su selección)

En la previa del Mundial de fútbol Qatar 2022, se registraron 40 futbolistas lesionados que quedaron fuera de la competencia. Esta cifra supera en un 50% a lo ocurrido en Rusia 2018. En lo que va de la cita mundialista, se registran ocho futbolistas que ya no jugarán el torneo de la FIFA.

La Copa del Mundo Qatar 2022 se disputa por primera vez en noviembre y un mal endémico que afectó a varias selecciones en la previa del campeonato fueron las lesiones, y lo mismo está ocurriendo durante la competencia.

Durante el mundial se lesionaron los futbolistas Ronald Araújo, de Uruguay; Lucas Hernández, de Francia; Harry Kane, de Inglaterra; Thomas Delaney, de Dinamarca; Yasir Al-Shahrani, de Arabia Saudita; Alireza Beiranvand, de Irán; Abdou Diallo y Cheikhou Kouyaté, de Senegal; y Romelu Lukaku, de  Bélgica, a los ahora que se les sumó Neymar, según un listado proveído por el portal The Sporting News.

Respecto a las causas de las lesiones en el fútbol, consultamos con el doctor Osvaldo Insfrán, médico de la selección paraguaya de fútbol de mayores. Refirió que las lesiones en la actividad deportiva pueden clasificarse en las que son traumáticas, originadas por golpes; y las que son producidas eventualmente no por un traumatismo; entre ellas, por ejemplo, los motivos de sobrecarga o cansancio muscular.

“Las lesiones del trauma son inherentes a la práctica deportiva y actividad de competencia. Dentro de éstas mencionamos a lesiones por trauma indirecto, donde existe un contacto o impacto, pero la lesión se verifica en otra zona, que es lo que ocurre con las rodillas y las lesiones ligamentarias; no siempre el contacto físico está en el lugar de la lesión”, explicó Insfrán.

 Por otra parte, el médico puntualizó que las lesiones de sobrecarga podrían estar relacionadas con la falta de preparación o a una preparación deficiente. Precisó que esto puede exponer al atleta a lesiones generalmente relacionadas a lesiones musculares, también a las tendinosis. Puntualizó que debido al sobre esfuerzo, un atleta que no está bien preparado, puede estar padeciendo problemas musculares repetidamente. 

En cuanto a la alimentación, si ésta es deficiente, no solamente predispone a lesiones deportivas, sino también a una disminución en el rendimiento deportivo; sumado a eso, el deportista también debe tener un descanso necesario, recomendó el galeno. 

“La preparación física cambió. Antes los jugadores de fútbol trotaban 40 minutos en forma corrida y hacían trabajos diferentes a los que hoy día se hacen. Hoy se trabaja mucho en la velocidad, en la precisión, en la intensidad. Los futbolistas hoy tienen más fuerza y potencia. Hace 30 años entrar al gimnasio era un tabú. Hoy en día la base es el trabajo de gimnasio”, recordó el profesional.

Sobre el costo del tratamiento de un atleta lesionado señaló que, por ejemplo, una lesión de ligamento cruzado mantiene fuera de las canchas a un jugador entre seis a ocho meses. Indicó que la cirugía para esta lesión puede tener un costo de US$ 3.000. Posteriormente, se lleva adelante un proceso de recuperación. 

Sin embargo, si son lesiones leves, las cifras son menores, pero el tiempo que está parado un atleta es fundamental dentro de lo que es la ganancia del jugador o del club, remarcó Insfrán.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.