Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

(Por BR) Prezzta es una plataforma nacida en Uruguay, una plataforma de préstamos persona a persona, un peer-to-peer lending, cuando un giro regulatorio del Banco Central del Uruguay los obligó a repensar por completo su modelo de negocios. Lejos de ser un obstáculo, esa decisión marcó el punto de inflexión hacia lo que hoy es una de las plataformas SaaS más robustas y flexibles para la gestión de créditos en América Latina, que ahora dice presente en Paraguay, con Teo como su partner local.

 

Mateo Infantozzi Riembau, cofundador de Prezzta, comentó los desafíos enfrentados, la evolución tecnológica del producto, la llegada al mercado paraguayo de la mano de Teo —su aliado estratégico local— y las ambiciosas proyecciones para el cierre de 2025.

Cuando Prezzta nació, el mundo fintech exploraba modelos de préstamos colaborativos con entusiasmo. La idea de conectar directamente a personas que necesitaban un préstamo con otras dispuestas a prestar dinero sonaba disruptiva, eficiente y socialmente atractiva.

Sin embargo, en 2017, la regulación uruguaya impuso un freno: el Banco Central prohibió que plataformas de préstamos entre pares operaran sin la intermediación de una entidad financiera. “Ya teníamos una plataforma armada, ya teníamos un negocio funcionando. Así que decidimos pivotear, como se dice ahora. Tomamos ese activo tecnológico que habíamos desarrollado y lo adaptamos para que otras empresas que otorgan crédito lo pudieran utilizar”, recordó Infantozzi.

Así nació una plataforma licenciable, totalmente en la nube, sin necesidad de instalación local, que permite a todo tipo de negocios —desde financieras, automotrices hasta empresas que venden electrodomésticos o loteadoras— gestionar integralmente el otorgamiento de créditos. El cliente paga una mensualidad por el uso del software, mientras Prezzta se encarga de toda la infraestructura tecnológica.

“Nosotros brindamos la tecnología. El cliente entra a un link, trabaja desde ahí y no se preocupa por servidores ni bases de datos. Hoy todo es en la nube. Las empresas ya tienen que digitalizarse, es parte de la evolución”, afirmó.

El desembarco en Paraguay fue una afortunada casualidad. “Nosotros tuvimos varios reconocimientos y justo cuando fuimos reconocidos, allá por 2019, por BBVA en Uruguay, el concurso se realizó a nivel Latinoamérica, la final se llevó a cabo en Madrid y fue ahí donde conocimos a Teo”.

“Fue una de esas casualidades que son causalidades también. En ese evento conectamos con Teo y vimos que había una sinergia clara. Ellos tienen productos que encajan con lo que ofrecemos, y empezamos a trabajar juntos para desarrollar el mercado paraguayo”, agregó Infantozzi.

Desde entonces, Teo se convirtió en el partner comercial de Prezzta en Paraguay. “Tener un socio local que entienda el mercado, que conozca las necesidades del entorno, es clave cuando uno viene desde afuera. Teo es eso para nosotros: un socio que escucha, que entiende los dolores del cliente y que actúa como puente para brindar un excelente servicio pre y post venta”, resaltó.

Para Infantozzi, el diferencial de Prezzta está en la calidad técnica del producto, en la cercanía con el cliente y el acompañamiento humano.

“Siempre digo: un producto excelente con mal servicio no lo volvés a usar. Pero un producto bueno, con muy buen servicio, probablemente sí. Nosotros tenemos ambas cosas: una plataforma sólida, que funciona y es probada por muchas instituciones en diferentes países, y un equipo que acompaña, entiende y da soporte real”, sostuvo.

El éxito del modelo, según relata, fue replicado en toda América Latina y en España, donde Prezzta ya tiene presencia activa. Y en todos los casos, la clave ha sido la misma: entender que la digitalización no es solo cuestión de software, sino de cultura organizacional.

El proceso de transformación digital que viven las empresas en Paraguay y la región representa una oportunidad para Prezzta. “Las empresas están saliendo del Excel, dejando atrás procesos manuales que toman tiempo, que tienen margen de error y que no agregan valor. El objetivo es liberar a las personas de tareas repetitivas y enfocarlas en lo que realmente genera valor para el negocio”, explicó.

Según Infantozzi, la digitalización no es una moda ni un lujo: es una necesidad competitiva. “Reducís tiempos, bajás costos, minimizás errores humanos. Y, sobre todo, profesionalizás la operación. No hay forma de crecer en serio sin eso”, dijo.

Y ahí es donde entra Prezzta: un software modular, escalable y adaptado a cada necesidad, que puede integrarse con otros sistemas, personalizarse y evolucionar con el negocio del cliente.

Respecto a los planes para 2025, buscan duplicar la base de clientes a nivel global, con especial énfasis en Paraguay y otros países de la región. “De enero a hoy ya pasamos la mitad de ese objetivo, así que vamos bien encaminados”, confirmó.

En paralelo, el equipo trabaja en la incorporación de inteligencia artificial al producto. Pero lo hacen con una visión crítica: “Queremos que la IA aporte valor real, que facilite el uso de la plataforma, que optimice procesos para el cliente. No queremos agregar funcionalidades vacías que no se usen”, remarcó.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.