Radioterapia de vanguardia en Paraguay: el Chaco estrena el primer ZapX de la región

(Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

 

“Con este avance, ya no será necesario que los pacientes chaqueños viajen hasta otros puntos del país para recibir tratamientos de radiocirugía. Incluso, personas de otros países podrán venir hasta aquí en busca de atención médica de vanguardia”, explicó Pamela Aquino, radiooncóloga de Radioterapia Concordia, el nuevo hospital especializado del grupo Salud Concordia, ubicado en la Colonia Neuland. A diferencia de las intervenciones quirúrgicas tradicionales, la radiocirugía permite tratar tumores sin necesidad de abrir el cráneo, gracias a una técnica que utiliza radiación ionizante con precisión milimétrica.

La llegada del ZapX representa mucho más que una inversión tecnológica. Significa también una apuesta por la equidad en el acceso a la salud. El centro de Radioterapia Concordia está ubicado en una zona históricamente relegada en cuanto a infraestructura médica, lo que obligaba a muchos chaqueños a trasladarse a Asunción u otras ciudades para recibir tratamientos especializados. “Hoy estamos demostrando que el Chaco puede ofrecer servicios médicos de excelencia. Esto no solo realza el nombre del Chaco, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Aquino.

Además del equipo ZapX, el nuevo centro contará con dos unidades para tratamientos de radiación y un área de quimioterapia. Esta ampliación permitirá reducir las largas listas de espera que afectan a los pacientes oncológicos en el sector público, donde iniciar un tratamiento puede demorar entre dos y tres meses. “Queremos acortar esas brechas, dar una respuesta rápida y efectiva. Y que, además, el paciente lo haga en un entorno más tranquilo, sin el estrés de la ciudad”, afirmó la doctora.

La iniciativa también apunta a generar un cambio estructural en la descentralización del sistema sanitario. Concordia espera firmar convenios con instituciones públicas como el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), para que los pacientes puedan recibir tratamiento en el Chaco sin necesidad de trasladarse largas distancias. “Hay personas que hoy deben viajar ocho horas para hacerse una quimioterapia de apenas un día. Queremos cambiar eso, que puedan atenderse cerca de sus hogares”, enfatizó la especialista.

La apertura del nuevo centro de salud de Concordia coincide, además, con una serie de proyectos de infraestructura en curso que buscan fortalecer los servicios médicos en el Chaco, incluyendo la creación de un Gran Hospital del Chaco. Según Aquino, más que poner al Chaco en el mapa, estos avances realzan el potencial de la región y consolidan su capacidad para brindar atención médica de alto nivel.

La comunidad está invitada a participar de la inauguración este viernes en la sede del centro de radioterapia. La jornada promete ser más que un evento institucional: será la celebración de un paso firme hacia un modelo de salud más justo, moderno y regionalmente competitivo. Una señal clara de que Paraguay, y especialmente el Chaco, están preparados para liderar en innovación médica en América Latina.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.