Según estudio, Hong Kong sigue siendo la ciudad más visitada del mundo y Estambul entra al top 10

Este martes la plataforma Euromonitor Internacional publicó su informe anual “Los 100 mejores destinos de ciudad”, el cual destaca las 100 principales ciudades según las llegadas internacionales de 2018 y brinda un pronóstico de los resultados finales del 2019. Las 10 primeras localidades de este ranking se ubican, al igual que en la edición anterior, en Asia, Europa y Norteamérica.

Antes que nada, el informe explica que si bien muchas ciudades de mercados emergentes siguen siendo industriales o de trabajo intensivo, la mayor parte del desarrollo económico en las localidades está determinado por la densidad de población, lo que lleva a la demanda de una mejor infraestructura y servicio, convirtiéndose así en centros de productividad y de inversión. Euromonitor pronostica que con más de 33 megaciudades a nivel mundial, es decir, con más de 10 millones de habitantes, el rápido crecimiento económico verá otras seis megaciudades adicionales para 2030.

La plataforma estima que las llegadas entrantes globales crezcan un 4,2%, a 1.500 millones de viajes en 2019, con las 100 principales ciudades que comprenden casi el 47% de las llegadas globales y un crecimiento del 6,2%. Al igual que en 2017, la ciudad que más llegadas recibió en 2018 fue Hong Kong, China, debido a su interesante escena de compras así como patrimonios culturales, se espera que la ciudad mantenga su posición en 2019 a pesar de las protestas antigubernamentales durante la segunda mitad del año que afectaron negativamente a las llegadas entrantes, demostrando un leve disminución.

El reciente desarrollo de la infraestructura, como la finalización del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, al igual que la puesta en servicio del enlace ferroviario de alta velocidad que conecta Hong Kong con Shenzhen y Guangzhou, llevaron a esta ciudad a un crecimiento constante en las llegadas desde China durante 2017-2018. Según el informe, Hong Kong actualmente está enfocada en resaltar su terreno natural y su patrimonio cultural, y actividades como las visitas guiadas, las rutas en bicicleta y las rutas de senderismo aumentan su atractivo para los viajeros que buscan experiencias locales auténticas.

En segundo lugar, sigue Bangkok, Tailandia, con más del 73% de sus llegadas entrantes provenientes de Asia. De acuerdo al reporte, esta localidad mantiene su posicionamiento global a través de planes turísticos estratégicos y una mayor inversión, con el objetivo de aumentar su competitividad frente a sus pares regionales mediante el establecimiento de avenidas minoristas de lujo como Iconsaim Mall para atraer a los visitantes chinos de alto gasto, además, la ciudad está diversificando su oferta turística con el turismo médico y de bienestar, asimismo, promoviendo experiencias locales y turismo comunitario con la campaña “Amazing Thailand Go Local”

Sigue en el ranking Londres, Reino Unido, que mantuvo el tercer lugar a pesar de una disminución en el número de llegadas a medida que continúa la incertidumbre del Brexit, no obstante Euromonitor opina que el futuro del mercado de viajes en Reino Unido sigue siendo incierto, especialmente si las restricciones de visa se vuelven más estrictas, así también, se espera que la región reciba menos visitantes de la UE, y que además pierda su lugar entre las tres principales ciudades en 2019, siendo superado por Macao y Singapur. Justamente el cambio en la lista se da con estas dos localidades asiáticas, puesto que Macao, China, sube un puesto respecto a la edición anterior y Singapur, pasa a la quinta posición.

En la sexta posición continúa la ciudad de las luces, París, que mantiene su lugar en el ranking con un fuerte crecimiento continuo en la llegada de visitantes. Según el análisis, los protocolos de seguridad mejorados y las campañas de marketing exitosas como #ParisWeLoveYou devolvieron la confianza de los visitantes. Asimismo, la comunidad está mostrando sus habilidades culinarias parisinas al abrir un museo en 2019 y promocionar su gigantesco mercado de alimentos en Rungis, la Cité de la Gastronomie, sumado a esto, la demanda de alojamiento asequible aumentó y cuentan con un aumento exponencial en alquileres a corto plazo.

En el séptimo lugar se ubica Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que aumenta levemente su llegada año tras año, con más de 16 millones este 2019, antes de culminar el año. Le sucede, al igual que en el ranking anterior, Nueva York, Estados Unidos, en donde el arribo de turistas sigue aumentando a pesar de las políticas impuestas por el presidente Trump. El turismo es uno de los cuatro sectores más importantes de la ciudad que apunta a atraer 67 millones de visitantes anuales para 2021. Euromonitor señaló que si bien la localidad se ubica en el top 10 de mayores visitas, requiere de varias mejoras, entre ellas infraestructura y disponibilidad de alojamiento asequible.

Más atrás se encuentra Kuala Lumpur, Malasia, con la llegada de más de 14 millones de turistas hasta la fecha, la plataforma pronostica que la ciudad continuará en el top 10 durante el 2019. Por último está Estambul, Turquía, que tomó el lugar de Shenzhen, la ciudad china que bajó al décimo tercer puesto. La localidad demostró un gran crecimiento en los últimos años debido a la mejora de la situación de seguridad y la caída en el valor de la lira turca.

Conforme al análisis, una visita a Estambul para la mayoría de los visitantes significa ir de compras, visitar atracciones como el Palacio de Topkapi de la era otomana o la Hagia Sophia de la era bizantina. El Gran Bazar es una de las atracciones principales de la ciudad al ser el primer "centro comercial" del mundo, un laberinto de más de 4.000 pequeñas empresas que venden una experiencia, además de la artesanía turca. Asimismo, el aeropuerto de Estambul, que se inauguró en 2018, tiene una posición geográfica estratégica que conecta Asia, Europa y Oriente Medio y África,  lanza vuelos a un total de 146 destinos, conectando más de 120 países en 3 horas, y ya compite con la capacidad del Aeropuerto Internacional de Dubái que recibió a 89 millones de pasajeros en 2018.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.