Separación de flujos turísticos y comerciales: Puente de la Integración busca descongestionar Ciudad del Este y Foz de Iguazú

(Por BR) El Puente de la Integración que une Paraguay-Brasil será utilizado para el tránsito de camiones pesados, sin embargo, el Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (CODEFRAN) rechazó la propuesta, la idea fue defendida por el gobernador de Paraná, Carlos Massa Ratinho Júnior, durante una visita a Paraguay. Según el gobernador, el Puente de la Amistad estaría reservado para vehículos ligeros, mientras que el nuevo enlace internacional sería exclusivo para camiones, según información publicada por Portal Da Cidade Foz Do Iguaçu.

Respecto al tema, Juan Olmedo, gerente general de la Dirección Nacional de Aduanas, señaló que la operatividad del puente no depende de autoridades locales, como municipalidades o instituciones nacionales, sino de acuerdos bilaterales entre ambos países, gestionados por la Cancillería a través de comités técnicos. “Primero hay que definir un cronograma de implementación que considere la infraestructura, logística, oficinas y conectividad de sistemas antes de habilitar cualquier medida”, afirmó.

Actualmente, el Puente de la Amistad, principal vía entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, registra un colapso debido a la mezcla de tránsito turístico y comercial. Según Olmedo, la congestión afecta tanto a la importación y exportación de Paraguay como a los productos brasileños que cruzan hacia Paraguay, generando un desorden generalizado que el nuevo puente busca mitigar.

El plan de habilitación contempla que el Puente de Integración sea utilizado inicialmente para vehículos en lastre, es decir, camiones vacíos que se trasladan para cargar o descargar mercancía. Esta medida piloto, aprobada por la municipalidad de Presidente Franco, permitirá probar los sistemas de control y tránsito antes de incorporar cargas completas o personas. “Esto asegura que la operación sea ordenada y formal, evitando repetir los problemas que hoy tiene el Puente de la Amistad”, dijo Olmedo.

Por su parte, Agustín García, vicepresidente de Atolpar (Asociación de Transitorios del Paraguay y Operadores Logísticos) destacó que separar el flujo de vehículos turísticos del transporte de carga generará beneficios inmediatos en distintos frentes. “En vez de que un turista pierda tres o cuatro horas cruzando el puente, tendremos una disminución significativa de los tiempos. Esto se traduce en menores costos operativos para empresas y mayor seguridad vial, al separar los flujos de carga y turismo”, dijo.

“Cuando la carga llega más rápido a los depósitos del importador y sale a tiempo del exportador, se reduce el costo de personal y otros gastos operativos. Esto también impulsa el comercio exterior y mejora la fluidez entre Paraguay y Brasil, e incluso con Argentina, ya que hoy en día vemos argentinos haciendo turismo de compra en la zona de Ciudad del Este”, agregó García.

El gerente de Aduanas igualmente, dijo que aún faltan obras importantes: en el lado paraguayo, aunque la infraestructura civil avanza, se requiere completar el montaje tecnológico, la infraestructura mobiliaria y la dotación de recursos humanos. En el lado brasileño, la obra todavía no está concluida, lo que hace que cualquier fecha de apertura completa sea aún especulativa.

Asimismo, García de Atolpar remarcó que, “es fundamental desarrollar y fortalecer parques industriales, depósitos en zonas francas y áreas de asistencia para apoyar la operación eficiente del transporte de carga. Además, de realizar la digitalización de procesos aduaneros y de control fronterizo, siguiendo modelos como los implementados del lado brasileño”.

En cuanto al impacto en el comercio formal, Olmedo aseguró que la implementación del puente permitirá agilizar el tránsito de cargas y comprimir los procesos logísticos, generando beneficios para importadores y exportadores. Además, el sistema garantizará que el flujo turístico y comercial se maneje de manera separada, evitando distorsiones en la comercialización y facilitando la planificación de los negocios fronterizos.

“El objetivo es que el Puente de Integración funcione como un modelo eficiente y seguro, que permita descongestionar la zona y fortalecer la competitividad del comercio entre ambos países”, puntualizó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.