Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Tetra Pak refleja nuevos hitos en temas de reciclaje, sistemas alimentarios y otras áreas en su último informe de sostenibilidad. En Paraguay, a través de la campaña Mi Barrio sin Residuos se inició un operativo para aumentar la recolección y el reciclaje de los envases Tetra Pak, como ya es tendencia en otros países.

Durante el año 2022, Tetra Pak logró hitos significativos relacionados con el cuidado del medioambiente. Los desafíos climáticos y sociales que enfrenta el mundo son variados y requieren soluciones interconectadas que permitan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las futuras. Por esta razón, la sostenibilidad siempre ha estado al frente y en el centro de las operaciones de la compañía con una fuerte estrategia en esta materia.

Los resultados de los esfuerzos de Tetra Pak por avanzar en la transformación de la sustentabilidad fueron publicados en su Informe de Sostenibilidad 2022, evidenciando logros significativos como el consumo de un 84% de energía proveniente de fuentes renovables en sus operaciones, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 39% respecto al año 2019 y la calificación 'A' en cambio climático por parte de CDP, una organización ambiental global sin fines de lucro. De esta forma, Tetra Pak se posiciona en el camino correcto para cumplir su meta de cero emisiones netas dentro de sus propias operaciones para 2030.

Adolfo Orive, presidente y director ejecutivo de Tetra Pak, hizo ver que “el entorno operativo actual ha enfatizado la necesidad de soluciones sistémicas integradas. Esta es la única forma en que podemos cumplir con la escala y la velocidad de cambio requeridas para fortalecer el acceso a los alimentos y reducir el impacto ambiental, de una manera que no deje a nadie atrás. Es por eso que hemos adoptado un enfoque holístico en cinco áreas interconectadas e interdependientes en las que podemos contribuir al máximo: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social”.

En línea con estos objetivos, la compañía -a nivel global- vendió 8.800 millones de envases y 11.900 millones de tapas a base de polímeros vegetales, lo que se tradujo en 131 kilotoneladas de ahorro de CO2. Además, ya está en etapa de prueba una barrera de fibra para sustituir la capa de aluminio que forma parte de sus envases. 

Asimismo, el reporte también destaca la inversión de casi 30 millones de euros para acelerar la recolección y el reciclaje de envases de cartón para bebidas en el mundo, mientras continúa el trabajo con incubadoras de tecnología para soluciones alimentarias y nuevas empresas para explorar el futuro de los alimentos sostenibles.

En Paraguay, Tetra Pak, junto con la Fundación Moisés Bertoni, trabajan en la implementación de estrategias de recolección a través del fortalecimiento del trabajo de los acopiadores y recicladores locales para aumentar la cantidad de envases larga vida que llegan a la industria del reciclaje. Esta iniciativa buscará promover el reciclaje de envases de cartón por primera vez en el país y, de esta forma, beneficiar a todos los actores de la cadena. 

También desde hace dos años la compañía sueca participa de la campaña Mi Barrio sin Residuos, esta plataforma plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción y en la cual Tetra Pak contribuye junto con otros actores. El objetivo es lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la capital. 

El año pasado, la iniciativa Mi Barrio sin Residuos tuvo un alcance del servicio a 160 hogares en cinco barrios de Asunción, pero en la etapa piloto se aumentó en un 20 % la recuperación de materiales reciclables en alianza con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Adolfo concluye que “con una sólida trayectoria ambiental y un fuerte compromiso con el futuro, continuaremos impulsándonos a nosotros mismos y a los demás a trabajar cada vez más de cerca y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Después de todo, esto es fundamental para nuestro propósito: Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”.

El reporte complete de sostenibilidad FY22 aquí

Tetra Pak 

Tetra Pak es una compañía sueca líder en el procesamiento y envasado de alimentos del mundo. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes y proveedores para ofrecer productos seguros, innovadores y responsables medioambientalmente que cada día cubren las necesidades de 0cientos de millones de personas en más de 170 países de todo el mundo.

Con 25.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable y en un enfoque sustentable de la empresa. Nuestro lema, "Protege lo Bueno™", refleja nuestra visión de producir alimentos seguros y disponibles en todas partes. Más información en: www.tetrapak.com

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.