The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

La idea nació tras observar que los destinos de fin de semana, como San Bernardino, enfrentan una oferta limitada de alojamiento y precios elevados en hoteles o Airbnb. “Hay mucha gente que tiene terrenos sin usar, y pensamos: ¿por qué no ofrecer algo lindo, bien hecho, novedoso y rápido de instalar?”, relató Almirall. Así construyeron su primer loft, hoy disponible en su showroom.

El plazo récord de 45 días se logra gracias a un proceso modular inteligente. “Prefabricamos entre el 65% y el 70% en nuestro taller. Luego trasladamos la estructura semi lista al terreno para la instalación final. Como no hacemos muchas modificaciones, nuestro equipo puede trabajar en línea y entregar rápido”, explicó el director ejecutivo.

El producto apunta a dos perfiles bien definidos: propietarios que buscan un espacio para su propio disfrute y clientes interesados en la rentabilidad por alquiler temporal. Almirall aclara que no es una vivienda para uso diario, sino un “escape de fin de semana” que permite disfrutar del patio, el paisaje y la naturaleza sin las complicaciones de una construcción tradicional.

La tecnología juega un papel clave en la propuesta. The Loft incorpora cerraduras digitales inteligentes, iluminación LED controlable desde el celular y tomas smart compatibles con Alexa y Google. “Queríamos que el propietario pueda alquilar sin moverse: pasa un código al huésped y no necesita viajar para entregar llaves. Evita dolores de cabeza y suma valor a la experiencia”, señaló Almirall, quien se define fanático de la domótica.

El diseño interior, obra de su arquitecta, logra que un espacio compacto se perciba amplio y cómodo. “Pensamos cada detalle para optimizar el uso del espacio y que se sienta más grande de lo que es. Si lo comparás con una habitación de hotel, tiene la misma superficie, pero la sensación es totalmente distinta”, aseguró.

Con opciones como deck adicional o revestimiento Neothermic, un acabado espejado que mejora el aislamiento térmico y reduce el mantenimiento. “Apuntamos a un producto que combine estética, practicidad y durabilidad, pensado para el clima y las necesidades locales”, detalló el empresario.

Para quienes quieran conocerlo en persona, The Loft cuenta con un showroom donde se puede recorrer, experimentar la tecnología y evaluar la calidad constructiva. “No queríamos que la gente se guíe solo por renders. Queremos que lo vivan, que sientan la amplitud y que vean la diferencia con sus propios ojos”, invitó Almirall.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.