TOP 5 de las notas “Plus” más resaltantes del año

A continuación te dejamos con las 5 noticias más solicitadas de nuestra sección Plus.

TOP 5

1- Populo, el “abogado virtual” que llegó para innovar el área de recursos humanos

Con el objetivo de ofrecer un servicio innovador para el área de recursos humanos y al mismo tiempo impulsar la formalización del mercado laboral, llega “Populo”, de la mano de tres jóvenes emprendedores: Mauricio Salgueiro, Juan Pablo Zaputovich y Hugo Acosta, quienes vieron la necesidad de un canal de asesoramiento e información legal accesible para todos.

Populo es una plataforma digital orientada a simplificar la administración laboral de pequeñas, medianas y grandes empresas e incluso trabajadores independientes.

Para leer la nota completa click aquí.

2- TEISA se reafirma como la #1 y se asocia con un gigante internacional

La operadora de internet y servicios de datos premium, TEISA, firmó una alianza importantísima con el operador internacional UFINET. La misma consiste en desarrollar un programa que genere un despliegue masivo de redes ópticas en todo el territorio nacional, ampliando así la cobertura actual, y su presencia internacional.      

Para leer la nota completa click aquí.

3- Centro logístico apunta a convertir la zona en un eje de negocios a nivel país

Con una inversión inicial de 25 millones de dólares y 200 hectáreas sobre las cuales construir, el Centro Logístico Industrial Paraguayo (CLIP) aspira a ser unos de los principales ejes de negocios de todo el país.

El proyecto tendrá cuatro zonas bien diferenciadas: área industrial, área logística, área comercial y área administrativa - hotelera.

CLIP es un complejo de varias zonas que va a estar situado en la ciudad de Villeta. Es una ciudad estratégica por su conectividad con todas las rutas del país”, indicó Liza Stanley, asesora logística de la empresa.

Para leer la nota completa click aquí.

4- Carolina Herrera vendrá a nuestro país a celebrar los 35 años de la marca

En los últimos tiempos, Asunción se ha ido imponiendo como una de las capitales más importantes de la moda en Latinoamérica, y esto se ve reflejado con la venida de la directora creativa de fragancias de The House of Herrera, Carolina Herrera de Báez.

Para leer la nota completa click aquí.

5- Para felicidad de los amantes del tereré o mate, llegó el termo “inteligente” que ceba solo

Alicia Vera y Sergio Román utilizaron el “amor” de los paraguayos por el tereré y/o mate y lo combinaron con tecnología. Así nació TermTec, un termo con cebado automático, solo basta con acercar la guampa y el agua sale automáticamente.

“Tenemos gran éxito en las ventas ya que el usuario sólo debe acercar la guampa al termo y automáticamente el líquido se vierte en ella. Sirve para agua caliente o agua fría y posee capacidad para 2,5 litros de agua”, indicó Vera, propietaria de Importadora Disalve.

Para leer la nota completa click aquí.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.